Apenas un nuevo caso de Covid-19 reportó la Secretaría de Salud federal para Oaxaca en la última semana, de un total de 73 nuevos en todo el país, de acuerdo al reciente registro epidemiológico de la dependencia nacional.
La entidad oaxaqueña mostró un ligero descenso de esta enfermedad en los últimos 15 días, luego de que en el último mes notificara de 8 a 10 casos nuevos semanales, con mayor incidencia en Valles Centrales.
Pese a este descenso, el sector salud inició la campaña de vacunación por la temporada invernal contra la Covid-19 e influenza, que concluirá el 31 de marzo del próximo año, con prioridad a los grupos de riesgo.
Tan solo por los SSO, se aplicarán 580 mil 744 dosis del biológico contra la influenza estacional, 122 mil 380 contra Covid-19 (Abdala) y antineumocócica conjugada por medio de mil 177 puestos de vacunación fijos y semifijos.
Las autoridades del sector precisaron que el inmunológico anti-influenza está dirigido a la población pediátrica de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad mórbida, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, insuficiencia renal crónica, del corazón, pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y cáncer.
Durante esta jornada también se contará con los biológicos BCG, antihepatitis B, pentavalente, antirotavirus, antineumocócica, triple viral (SRP), doble viral (SR), toxoide tetánico y diftérico, para niñas y niños menores de 8 años que requieran alguna dosis para completar sus esquemas.
La dependencia estatal recordó que las infecciones respiratorias agudas constituyen un grupo complejo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan las vías respiratorias y representan un importante problema de salud pública.
“Tanto la influenza estacional como el SARS-CoV-2, son padecimientos que se propagan de forma rápida y de no atenderse oportunamente, pueden ser causantes de graves complicaciones a la salud, de ahí la importancia de la aplicación de las vacunas”.