Oaxaca notificó otros nueve casos confirmados a influenza y un nuevo deceso por la enfermedad, con un acumulado de 135 positivos y seis defunciones en lo que va de la temporada estacional 2024-2025.
Con este acumulado en cinco meses, Oaxaca supera los 94 casos confirmados a la influenza de la temporada anterior en el mismo periodo, cuando también se reportaron seis decesos hasta la misma semana epidemiológica número 10.
Los estados que reportan más casos de influenza desde octubre de 2024 a la fecha, son la Ciudad de México con mil 074 acumulados, seguida de Nuevo León con 764, Querétaro con 677, Puebla con 606, Estado de México con 592, Zacatecas con 580 y Aguascalientes con 420.
Por defunciones de influenza, encabeza la lista Puebla con 26, Nuevo León con 22, Sonora con 20, Ciudad de México con 16, Zacatecas con igual número, Querétaro con 15 y Baja California con 14. Los únicos estados sin decesos son Campeche, Chihuahua y Tlaxcala.
El tipo de influenza que predomina en la entidad como en la mayor parte del país es el A H3N2, con mayor afectación a menores de edad y personas adultas mayores.
Las diferentes instituciones de salud señalaron que aún se cuenta con dosis contra esta enfermedad, sobre todo en protección de niñas, niños, adultos mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
Aunque Oaxaca ya presenta su primera ola de calor, las autoridades de salud pidieron a la población no confiarse y continuar con las medidas de prevención contra la influenza, como el constante lavado de manos con agua y jabón y la aplicación de la vacuna.
Ante los primeros síntomas, recomendaron no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, así como usar de manera correcta el cubrebocas, mantener la sana distancia y evitar espacios cerrados con poca ventilación.