El Gobierno del Estado de Oaxaca informó que respetará la minuta de acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores de base para revisar caso por caso sobre la revocación de las mil 344 plazas.
El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el primer acuerdo alcanzado es que no se tiene prevista la revocación de más bases, en segundo lugar, es que se acordó instalar una mesa técnica operativa a partir de este lunes 16 hasta el 27 de diciembre que estará encabezada por la Secretaría de Administración, Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, así como la Consejería Jurídica e integrantes del STPEIDCEO y dos de la Comisión de los trabajadores.
En este punto de la minuta, se establece que en la mesa se analizará y revisará cada uno de los mil 344 casos establecidos en el decreto aprobado por la Cámara de Diputados. En el tercer punto, se detalla que se definirán los procedimientos y criterios para la revisión, ponderando el inicio de estos trabajos a los grupos vulnerables.
Además, se detalla que este lunes 16 de diciembre se hará el pago de la canasta navideña a la totalidad de las mil 344 plazas a través de la Secretaría de Administración, privilegiando el diálogo y el respeto a la base trabajadora.
Al encabezar la conferencia semanal matutina, el Gobernador señaló que es necesaria la revisión de caso por caso, ya que se detectaron casos como el de un expresidente municipal y su familia, quienes cuentan con bases y que no tenían conocimiento.
“Hay otros que están en los Estados Unidos y que tienen plazas, lo que queremos saber es quién cobra por estas plazas porque están cobrando los salarios, no es un problema contra los trabajadores, sino de combate a la corrupción”, afirmó.
Te puede interesar: Sistema de pensiones de burócratas está en quiebra
El mandatario estatal expuso que los trabajadores que acrediten elementos para la legalidad de sus plazas, serán reinstalados, sin embargo, quienes no acuden a trabajar o que hayan obtenido de manera irregular sus bases, se les revocará de manera definitiva para evitar un daño irreversible al erario público estatal.
Jara Cruz, también denunció que existe complicidad entre algunos trabajadores que no acuden a trabajar con los delegados sindicales del sindicato mayoritario, ya que existen denuncias que ciertos delegados llegan a cobrar hasta 20 mil pesos por promover una comisión para los trabajadores ausentes.
“No habrá insensibilidad, ni injusticia, pero es importante que el pueblo de Oaxaca conozca del porqué hemos hecho esto, además, presentaré una iniciativa para que se congelen las plazas, que ya no haya más plazas”, destacó.
En ese sentido, dio a conocer el calendario de atención a los trabajadores, priorizando a los grupos vulnerables o a quienes tengan alguna discapacidad. Para el 17 de diciembre se atenderán a las y los trabajadores con apellidos que va de la A y G, el 18 con apellidos de la H a la M, el 19 con apellidos de la N hasta la S, el viernes 20 con apellidos de la T a la Z, posteriormente se atenderán por dependencias.
Cabe destacar que durante la tarde de este lunes, se reinstaló la mesa de diálogo entre las autoridades estatales, representantes del sindicato y trabajadores en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, por lo que se espera que en las próximas horas se informen de los nuevos acuerdos alcanzados.