- Polo de desarrollo
- 13 mil 374 empleos a crear en 6 años
- 7 mdp, ventas de artesanos
- 84 distintivos Hecho en Oaxaca, entregados
Al menos 196 mil 463 millones de pesos se tienen proyectados de inversión para los próximos seis años en torno al Corredor Interoceánico y la generación de unos 13 mil 374 empleos, afirmó ayer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles.
En el marco de su Comparecencia por el II Informe de Gobierno, el funcionario estatal lamentó que todavía no se le esté dando la importancia y relevancia a un proyecto que será un parteaguas para la economía local, regional y nacional.
“Estamos viviendo en el ojo del mundo, pero necesitamos dimensionar el impacto que va a tener en la cultura, en las profesiones, en la educación, en la economía, en nuestro estado, y hasta el día de hoy, no le hemos dado ese impacto (al Interoceánico)”, lanzó ante diputados.
Ruiz Robles afirmó que Oaxaca se consolida en la ruta del crecimiento económico, sostenible y sustentable.
Destacó el apoyo y fortalecimiento a los sectores productivo, empresarial y de servicios, así como al mercado interno, exportaciones y atracción de inversiones; elementos fundamentales para generar prosperidad compartida.
El encargado de la política económica del estado aseveró que “Oaxaca se ha colocado como referente nacional y se proyecta como destino atractivo para las inversiones en los próximos 50 años”.

Hechos aislados no afectan la inversión
En relación a los hechos violentos ocurridos en la región de Tuxtepec, expuso que las inversiones no se encuentran en riesgo dado que son hechos aislados, que son atendidos por los diversos niveles de gobierno.
Y el sector económico se percibe con mucha estabilidad en la entidad, hay confianza por parte de los inversores que quieren venir a Oaxaca, “estamos tranquilos de poder salir a ofertar lo que tenemos y producimos, los hechos no los podemos ocultar, pero no impactan”.
Sostuvo que la entidad ocupa el primer lugar nacional en actividad industrial y construcción, así como el segundo en crecimiento de exportaciones, “esto nos ubica en el tercer lugar nacional de crecimiento y en el primer sitio en la región Sur – Sureste”.
Enfatizó que la apertura de las vías de comunicación a la Costa e Istmo, aumentan la conectividad, dan mayor relevancia al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y potencian una actividad económica competitiva.
De este modo Oaxaca se transforma en un modelo de desarrollo y dinamismo económico sin precedente, fortaleciendo proyectos estratégicos que impulsan al mercado interno.
Se robustecieron más de 11 mil Mipymes con becas, capacitación y asesorías empresariales. En el sector artesanal se lograron ventas por más de 7 millones de pesos, además de la dispersión de 417 millones de pesos en créditos a través de BanOaxaca con montos de 3 mil hasta 5 millones de pesos, indicó.
Reiteró que en ferias de promoción se lograron ventas por 42.84 millones de pesos para 642 empresas y se entregaron 84 distintivos “Hecho en Oaxaca” a marcas locales.
“En el rubro de atracción de inversión, se identificaron inversiones privadas por más de 8 mil millones de pesos que generaron más de 3 mil 815 empleos y se dio seguimiento a inversiones estratégicas para garantizar la consolidación de 196 mil 463 millones de pesos en inversión proyectada para los próximos 6 años, con la meta de generar más de 13 mil 374 empleos”, dijo.