Luego de que el martes de esta semana llegara la primera remesa de medicamentos oncológicos para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, personal del nosocomio pidió ayer a las autoridades continuar con las gestiones ante el Gobierno federal y no generar un nuevo desabasto de las principales medicinas.
Algunos de los médicos de este nosocomio ubicado en San Bartolo Coyotepec, recordaron que en pasados días se recibieron ocho de las 28 claves de medicinas que requiere de manera mensual el Hospital.
Confiaron en que el Gobierno estatal se mantenga en comunicación con las autoridades de salud federal, para no dejar de nuevo en la indefensión a decenas de menores con cáncer, que desde hace meses no recibían las dosis de medicamentos para el tratamiento de su enfermedad y que se agudizó los primeros días de enero.
Entre los medicamentos oncológicos que requiere el Hospital de la Niñez Oaxaqueña al mes se encuentra la citarabina, ciclofosfamida, mitoxantrona, ifosfamida, bleumicina, daunorubicina, etiposido, dacarbazina, carboplatino, metotrexato, vincristina, ondansetron, actinomicina, entre otros.
Por esta crisis en el Hospital, el Gobierno del estado afirmó hace unos días que el hospital de la Niñez Oaxaqueña recibió la primera remesa de medicamentos oncológicos y se normalizaba la administración de tratamientos a los más de 300 pacientes que se atienden en este servicio.
Las autoridades del nosocomio aseguraron que se dotó a la unidad pediátrica de ocho claves de medicinas, como la vincristina, metrotexato, ciclofosfamida, fluorouracilo, daunorrubicina, ifosfamida, gemcitabina y Aspariginasa, todos ellos necesarios para las atenciones médicas de quimioterapias.
Explicaron que anualmente la unidad médica atiende aproximadamente a 100 nuevos casos de cáncer al año, siendo la leucemia, los tumores dentro del sistema nervioso central y fuera del mismo, los tipos más frecuentes.
Aseguraron que se continuarán realizando las gestiones necesarias ante la federación, a fin de garantizar la atención y tratamiento necesarios y de calidad para las niñas y niños oaxaqueños que lamentablemente padecen esta enfermedad.