Tan solo en un año, el peso mexicano se ha depreciado hasta en un 20% frente al dólar, lo cual ha generado diversos impactos económicos en varios sectores de la ciudadanía.
Pedro Corres Sillas, maestro en Administración Pública, detalló que hace un año, el peso estaba en 17.20 unidades por dólar, pero hoy está a 20.49 aproximadamente.
Lo cual, dijo, representa que tan solo en un año casi se depreció un 20%, eso es muy preocupante, el valor adquisitivo de nuestra moneda perdió 20 por ciento.
“Ese es el valor adquisitivo frente a los productos importados, ya sobre el valor adquisitivo hay que sumarle la inflación y ya es otra historia, dado que a ese 20% había que sumarle la inflación”, alertó.
No obstante, sostuvo que hay sectores que salen beneficiados, principalmente aquellas personas que reciben dólares de los Estados Unidos, es decir, porque van a tener más pesos por dólar.
Y también a los artesanos, o a todas las empresas locales que exportan, es decir, todo aquello que se produce de manera artesanal, que no incluye maquinaria.
Añadió que entonces lo que es artesanal y se exporta, todos esos productos salen beneficiados, pues un capital mexicano, sale sumamente beneficiado cuando se exporta a los Estados Unidos porque reciben más pesos por dólares.
Sin embargo, expuso que salen perjudicados aquellas personas que dependen del dólar para poder importar insumos o materia prima para la producción, muchos sectores lo hacen, y este año ya subieron un 20% aproximadamente.
Explicó que otro efecto negativo, es que, al rendir más el dólar, mucha gente de Estados Unidos, Canadá, viene a México por más larga estadía.
¿Y qué implica esto?, cuestionó, “pues implica el fenómeno de la gentrificación, es decir, entre más caro esté el dólar, entre más pesos nos den por un dólar, pues más gente va a venir a México y más se va a gentrificar.
Esos son los efectos negativos y positivos, en el corto plazo podemos tener banderas rojas en la economía cuando pasemos la barrera de los 23 pesos, y todo tendría una variación a la alza, concluyó.