“No claudicaré para hacer las cosas correctas, por las cuales el Consejo Universitario determinó que asumiera el cargo”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Cristian Carreño López.
En el marco del Día Estatal del Ahorro de Energía, celebrado en el auditorio de la Facultad Arquitectura, reiteró que la universidad tiene el poder de poner el ejemplo y dar paso a cambios sustanciales.
Agradeció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les haya entregado un reconocimiento; “la universidad tiene que poner el ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas”.
Manifestó que no están haciendo algo extraordinario, sino que hacen lo que ordinariamente cualquier institución educativa tendría que estar realizando hoy en día en Oaxaca.
“Cuando iniciamos este caminar en la institución, decidimos por querer hacer las cosas mejor, por sobresalir, y hoy en día creo que hay temas muy específicos que se están hablando”, sostuvo.
Incluso habló de un proyecto de gran relevancia para la UABJO en San Antonio de la Cal en donde la asamblea les otorgó cerca de 30 hectáreas para hacer una reforestación; “pretendemos no solamente ir a sembrar árboles, porque es lo más fácil, eso es lo que se hace para tomarse la foto”.
Dijo que sencillamente a los 15 días nadie pasa por el sitio en donde se sembraron los árboles y por ende no hay resultados.
Reveló que la Universidad creará un Centro de Investigación en donde tendrá un acompañamiento de la comunidad y sobre todo de la sociedad civil, y establecer un invernadero.
“Tenemos que germinar todas las plantas nativas, no endémicas, porque siempre nos regañan por el tema nativo o endémico para efecto de que nuestro suelo se llene de plantas que tienen su origen en Oaxaca”, reiteró.
Criticó que siempre se siembren ficus, y simplemente se vuelve una plaga.
Destacó que los municipios y la sociedad son reactivos de lo que sus instituciones educativas hacen, “siempre hay una resistencia natural, pero haremos lo que nos corresponde para poder cambiar”.