Instancias gubernamentales como Sedapa y Sader en Oaxaca mantienen en el olvido a los productores locales, toda vez que hasta el momento carecen de datos reales sobre afectaciones por lluvias y sequía.
Recientemente productores de maíz y plátano informaron de afectaciones en la zona baja de Valle Nacional, sin embargo deploraron la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura que dirige Gabriel Cué.
En el presente ejercicio fiscal, los productores carecen de apoyo por parte de la Federación y el gobierno de Oaxaca por las afectaciones provocadas por fenómenos meteorológicos.
En el presente año, cerca de 2 mil hectáreas de cultivos de maíz han sido dañados en Oaxaca por las intensas lluvias que se han registrado en lo que va de la temporada, reportó el Sistema Producto en el estado.
Lamentaron que este año la federación no haya destinado recursos económicos para el programa de seguro catastrófico que año con año apoyaba a los productores que sufrían algún tipo de daño en sus cultivos, por lo cual se encuentran solos.
Y es que tan solo en 2019, la tormenta tropical Narda afectó 13 mil 082 hectáreas de cultivos, sobre todo en las regiones Costa, Istmo, Sierra sur y Mixteca, debido al exceso de agua.
En ese año, el gobierno estatal tuvo reportes de daños de 8 mil 747 hectáreas de maíz, mil 800 hectáreas de papaya, 35 de plátano, mil 750 de limón y 750 hectáreas de cacahuate.
Los principales cultivos afectados por el fenómeno de la sequía alcanzaron las 57 mil hectáreas, principalmente de maíz, frijol y sorgo.
Por disposición federal el monto que dio cobertura a los siniestros se redujo en 3 %, pues pagaron mil pesos por hectárea dañada hace un año, no obstante para el presente ejercicio, no hay recursos etiquetados.
De acuerdo al Monitor de Sequía México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2019, reportó al menos 237 municipios con algún grado de sequía, es decir el 41.6% del territorio estatal sufrió por la falta de lluvias con impacto en los diversos cultivos.