La magia y colorido de la Noche de Rábanos está por invadir una vez más el Zócalo de Oaxaca. Una de las tradiciones más emblemáticas de la capital oaxaqueña. Este jueves 19 de diciembre de 2025, funcionarios de los gobiernos municipal y estatal, acompañados de los hortelanos locales, iniciarán la tradicional cosecha de rábanos en el vivero de El Tequio. Esto, como parte de los preparativos para la festividad que se celebrará el próximo 23 de diciembre de 2025.
La actividad, que ha sido testigo de un crecimiento constante en los últimos años, forma parte de una tradición arraigada que destaca la riqueza cultural. Además, demuestra la creatividad de los oaxaqueños. Así como la capacidad de las comunidades locales para preservar y transmitir costumbres ancestrales. Cada año, los hortelanos se encargan de sembrar y cultivar rábanos de tamaños y formas impresionantes. Los cuales posteriormente son utilizados para crear figuras de todo tipo. Desde escenas mitológicas hasta representaciones de la vida cotidiana.
TRABAJO CONJUNTO ENTRE AUTORIDADES Y HORTELANOS
La cosecha de este jueves no solo marca el inicio de los preparativos para la Noche de Rábanos, sino que también es un acto de colaboración entre las autoridades municipales y estatales, y los hortelanos de la región. El vivero de El Tequio, ubicado en las afueras de la ciudad, se ha convertido en un punto clave en este proceso. Donde los agricultores se aseguran de que los rábanos cosechados sean de la mejor calidad y tamaño, listos para ser moldeados y transformados en verdaderas obras de arte.
Durante la jornada de cosecha, los hortelanos trabajarán arduamente para seleccionar los rábanos con las mejores características..
UN ESCAPARATE DE CREATIVIDAD Y TRADICIÓN
Uno de los eventos más esperado de la temporada, la Noche de Rábanos, se llevará a cabo el 23 de diciembre en el Zócalo de Oaxaca. Donde miles de oaxaqueños y turistas se congregan cada año para admirar las figuras de rábanos que adornan la plaza principal. Este evento, que tiene lugar desde finales del siglo XIX, se ha consolidado como una de las festividades más representativas de la ciudad y un símbolo de la identidad oaxaqueña.
Además de las impresionantes figuras hechas con rábanos, la Noche de Rábanos contará con una serie de actividades culturales y recreativas para toda la familia. Incluyendo música tradicional, danzas folklóricas y exposiciones de otros productos típicos de la región. Esta fiesta, que une a las familias oaxaqueñas y a los visitantes, es también una oportunidad para resaltar la importancia de las tradiciones locales y la gastronomía regional.
FORTALECIMIENTO DE LA TRADICIÓN
La siembra de rábanos y la preparación de las figuras no solo es una forma de conservar una tradición, sino también una manera de fomentar las expresiones artísticas. Año con año, más familias de hortelanos se suman a esta actividad, lo que permite que la tradición crezca y evolucione. Con ello, manteniendo vivos los lazos comunitarios y fortaleciendo el orgullo por lo que representa ser oaxaqueño.
Finalmente, este jueves, con la cosecha en marcha, Oaxaca comienza a palpitar al ritmo de la Noche de Rábanos, un evento que no solo es una explosión de creatividad y color, sino también una muestra del compromiso de las autoridades y la comunidad para mantener viva una de las tradiciones más queridas y emblemáticas de la región.