Con la aprobación del plan fiscal del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos que impone un impuesto del 1 por ciento a las remesas que envían las y los migrantes oaxaqueños que laboran en aquel país, Oaxaca es el cuarto estado con mayor afectación en la recepción de las divisas.
De acuerdo con cifras de las autoridades federales, durante 2024, México recibió un total de 62 mil 500 millones de dólares por concepto de remesas, enviadas por poco más de 8 millones de migrantes mexicanos que laboran en la Unión Americana.
El estado de Oaxaca fue uno de los más beneficiados con un total de 3 mil 433.45 millones de dólares, que representó el 5.3 por ciento del total nacional, por lo que, con el nuevo impuesto, la entidad oaxaqueña es una de las más afectadas.
En un ejercicio de estimaciones por pérdidas que se generarán ante el impuesto, la Subsecretaría de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, dio a conocer que de las entidades más afectadas serían Tamaulipas, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
De enero a marzo del 2025, la entidad oaxaqueña se ubicó en el séptimo lugar de los estados con mayor recepción de remesas con un total de 808.50 millones de dólares que fueron enviadas por las y los migrantes oaxaqueños.
En el primer trimestre del 2025, los municipios que recibieron mayor cantidad de remesas fueron Oaxaca de Juárez con 123.28 millones de dólares (millones de dólares), le sigue Huajuapan de León con 56.16 millones de dólares, Tlacolula de Matamoros con 38.20 millones de dólares y Miahuatlán con 36.87 millones de dólares encabezaron la lista.