Con la retención de varias unidades de transporte urbano, estudiantes normalistas de Oaxaca iniciaron desde temprana hora una serie de bloqueos en la Calzada Héroes de Chapultepec a la altura de la gasolinera Fonapas y Nezahualcóyotl, en rechazo al incumplimiento de acuerdos por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Los bloqueos generaron un severo congestionamiento vial en las inmediaciones de las zonas, donde los normalistas advirtieron que no se retirarían hasta que las autoridades garanticen un avance de solución a su pliego de demandas.
Exigieron la intervención del titular del IEEPO, Emilio Montero, a quien acusaron de no respetar los acuerdos pactados en varias mesas de negociación, sobre todo en el mejoramiento de la infraestructura y mobiliario en las escuelas normales.
Por esta movilización, cientos de usuarios del transporte urbano se vieron afectados y tuvieron que caminar varias calles para llegar a su destino, sobre todo derechohabientes del Hospital General de la zona 01 del IMSS.
Como cada año, durante los meses de marzo y abril, los estudiantes normalistas inician movilizaciones para demandar solución a sus demandas, entre las cuales se incluye el pase automático como docentes en las diferentes escuelas de educación básica, sin la presentación de un examen.
La mayoría con los rostros cubiertos, evitaron precisar en qué consta cada punto de su pliego petitorio, del cual, aseguraron, no hay avances satisfactorios, pese a la entrega de este a las autoridades correspondientes desde hace varios meses.
Insistieron en radicalizar sus protestas en los próximos días, hasta lograr solución al pliego de demandas de cada una de las 11 escuelas normales del estado.
“No habrá represión”: Romero
Para evitar otro conflicto social como lo ocurrido en el 2006 en la ciudad de Oaxaca, el titular de la secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, afirmó que no habrá represión con normalistas que se han movilizado con bloqueos en la ciudad capital.
Al encabezar la conferencia del gabinete de seguridad y gobernabilidad, explicó que el activismo social en Oaxaca es permanente. “Es un estado de mucho dinamismo social y no esperamos que de la noche a la mañana esto desaparezca, hay diálogo con los normalistas”.
“Sus demandas son justas; piden que se respete su libre manifestación y por eso les decimos que no habrá represión con los normalistas, lamento mucho las afectaciones, pero hay que aguantar un poco, no vamos a repetir un 2006. No queremos un Ayotzinapa en Oaxaca, no lo vamos a permitir, están en su derecho de la libre manifestación”, destacó.
Texto: Yadira Sosa / Andrés Carrera Pineda