En San Juan Bautista Tuxtepec, San Mateo Río Hondo y Puerto Escondido se atendieron los tres casos notificados de tosferina en la entidad oaxaqueña, luego de cuatro años sin registro de la enfermedad en el estado.
Autoridades del sector salud de Oaxaca señalaron que el primer caso se dio en una menor de 11 meses de edad y el segundo en una de 3 años, ambas originarias de la entidad, mientras que el tercero se dio en un niño de dos meses originario de Puebla, pero atendido en Puerto Escondido.
Los tres casos fueron atendidos en las unidades hospitalarias correspondientes y no se reportó deceso alguno por la enfermedad, la cual es prevenible por vacunación desde los primeros meses de vida, con refuerzo a los 4 años.
Esta enfermedad se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa”, explicó la dependencia.
Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas”.
El tratamiento de esta afección, expuso, consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.
Añadió que “los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos”.
Apenas en 2023 otra enfermedad como el tétanos resurgió en el estado en una menor de 5 años de edad, la cual ingresó en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y no tuvo mayores complicaciones.