Oaxaca es uno de los estados donde se reporta mayor duración de lactancia materna de hasta 12.6 meses, cuando el promedio nacional es de 8.8, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Pese a este registro, instituciones como la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SESIPINNA), estima que en la entidad más del 50% de las niñas y niños no son amamantados con lactancia materna exclusiva por diversos factores.
En diversos foros estatales para la promoción de la lactancia materna exclusiva, se señala la importancia de este alimento para evitar enfermedades en las y los menores, así como en las mismas madres.
La Secretaría de Salud federal señala que la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. “Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención en salud”, expuso.
No obstante que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños a escala mundial, solo 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Las razones varían, pero mucho tiene que ver la falta de consejos y apoyo que necesitan las madres por parte de los especialistas”, destacó la dependencia.
Así también, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan el inicio inmediato de la lactancia materna desde la primera hora de vida.
Lo anterior obedece a que la leche materna es una fuente importante de energía y nutrientes para los niños de 6 a 23 meses. Puede aportar más de la mitad de las necesidades energéticas del niño entre los 6 y los 12 meses, y un tercio entre los 12 y los 24 meses”.
Reduce la muerte por malnutrición e incluso los bebés amamantados presentan bajos índices de enfermedades infantiles como otitis, bronquiolitis, gastroenteritis, leucemia, diabetes, además sus estancias hospitalarias son más breves.