Por estado: |
|
Chihuahua |
11 |
Veracruz |
9 |
Chiapas |
8 |
Jalisco |
8 |
Edomex |
7 |
Guerrero |
6 |
Nuevo León |
6 |
Puebla |
6 |
Por tercera semana consecutiva Oaxaca no presenta nuevos casos de muerte materna, pero acumula cinco en lo que va del año de acuerdo al informe semanal de notificación inmediata de este tipo de mortalidad.
La entidad también reporta un ligero descenso de muertes maternas en comparación con 2023 en el mismo periodo, cuando el sector salud notificaba seis decesos hasta la semana epidemiológica 13.
Por promedio de retraso en la notificación por entidad federativa, Oaxaca se ubica en el sexto lugar del país con al menos cuatro días, apenas por debajo de Querétaro, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México e Hidalgo.
En el número acumulado de muertes maternas en este 2024, el estado se posiciona en el noveno lugar, luego de Chihuahua (11), Veracruz (9), Chiapas (8), Jalisco (8), Estado de México (7), Guerrero (6), Nuevo León (6) y Puebla (6).
De las cinco muertes maternas acumuladas en Oaxaca en lo que va del año, dos fueron notificadas en instituciones privadas y tres no recibieron atención médica alguna.
La Secretaría de Salud federal expuso que en el país la razón de mortalidad materna calculada es de 20.8 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, que representa una disminución del 19.4% en comparación con la misma semana epidemiológica del año anterior.
Las principales causas de defunción son hemorragia obstétrica (22.6%), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (9.4%), aborto (8.5%) y complicaciones en el embarazo (6.6%).
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, la situación de la mortalidad materna se ha vuelto muy grave y preocupante en Latinoamérica y el Caribe, donde cerca de 8 mil 400 mujeres mueren cada año a causa de complicaciones en el embarazo, parto y puerperio.
Las inequidades de nivel socioeconómico, género, etnia, educación, lugar de residencia y edad son factores que determinan la mortalidad materna. 9 de cada 10 son evitables si se aplican las medidas y recomendaciones que han demostrado ser efectivas: cuidados maternos de calidad, acceso universal a los métodos anticonceptivos y la lucha contra las desigualdades en el acceso a la salud”.