Oaxaca es un estado con 35 de las 64 razas de maíz nativo que existen en el país. Es también cuna de este alimento, pues en él se encuentran algunos de los vestigios más antiguos de la domesticación de estas y otras semillas en el continente Americano.
Sin embargo, en la actualidad uno de los mayores retos para el campo oaxaqueño es que sus maíces nativos se sigan sembrando. “La mayoría de los campesinos oaxaqueños son viejos, son de más de 50 o 60 años. Los jóvenes se han ido a Estados Unidos o al norte del país y hay un despoblamiento del campo oaxaqueño”, explicó Aldo González Rojas, integrante de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca y del Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.
Frente a esta situación, el activista consideró urgente fortalecer el campo y la identidad del estado. “No es que no queramos que se vayan (los jóvenes), pero es muy importante que quien salga de Oaxaca se vaya sintiendo orgulloso de lo que es y no desprotegido y ver qué se encuentra en otro lugar para traerlo a su comunidad”, apuntó.
Te puede interesar: Celebran con danza, ritual y conferencia, el Día Nacional del Maíz
Además, otro riesgo es que semillas nativas como el maíz olotón sean objeto de robo por parte de científicos estadounidenses y una empresa transnacional, que en los últimos años han tratado de patentarla.
El maíz olotón, que se siembra en muchas comunidades mixes, zapotecas, chinantecas, es uno que se comparte en una región geográfica amplia y que ha sido diseñado por muchos pueblos indígenas y hoy una empresa transnacional, Mars Inc, la quiere patentar, dicen que ellos la descubrieron, que es el grial de la agricultura porque este maíz puede producir su propio nitrógeno para crecer”, explicó González Rojas en entrevista.
Con un ritual al maíz nativo, la presentación de una danza antigua alusiva a este, además de una jornada informativa, el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca celebró está fechas, pero también la defensa de esta semilla, al ser el estado de Oaxaca uno en el que existe más de la mitad de las especies de la semilla, 35 de las 64 del país.