De acuerdo con resultados de la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM 2025), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la paz en el país mejoró un 0.7 por ciento en 2024, marcando el quinto año consecutivo de mejora moderada, después de cuatro años de deterioro pronunciado.
Basados en las estadísticas oficiales del año pasado, el documento destaca que 18 estados mejoraron su calificación en el IPM entre los que se encuentran la entidad oaxaqueña, mientras que 14 estados registraron deterioros.
Añade que el IPM proporciona una medición integral de la paz en México, en el que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia, teniendo como metodología en el Índice de Paz Global (IPG), elaborado anualmente por el IEP desde 2007.
En su edición 2025, los estados más violentos fueron Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo. En contraste, Yucatán fue nuevamente el estado más pacífico de México por octavo año consecutivo, seguido de Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit.
La medición se realiza a través de una calificación que se mide con un semáforo, los estados con menor calificación se encuentran en el color verde y son considerados como los más pacíficos, ocupando el primer lugar Yucatán con mil 265 puntos.
Por tipo de semáforo, Oaxaca se ubicó en el color amarillo en el lugar número 13 con 2 mil 536 puntos, lo que representó una ligera mejoría a comparación con el 2024 cuando se colocó en el lugar número 14 con 2 578 puntos.
Al igual que en el 2024, este año el más violento fue Colima con 4 mil 736 puntos, seguido por Guanajuato con 4 mil 303 puntos y en tercer lugar Morelos con 4 mil 302 puntos.
Según los datos proporcionados, en el 2024, en el estado de Oaxaca se reportaron un total de 2 mil 459 homicidios, de los cuales 2 mil 11 fueron considerados como crímenes de la delincuencia organizada, además se registraron 2 mil 280 delitos con violencia, además, se contabilizaron 2 mil 814 delitos cometidos con armas de fuego y una calificación de 4 mil 37 en el rubro de miedo a la violencia.,
En este contexto, el impacto económico per cápita de la violencia en Oaxaca, fue de 28 mil 939 pesos por persona en 2024, representando 122 millones para toda la entidad.