Oaxaca mostró un incremento en sus principales causas de muerte en 2024 en comparación con el año anterior en el periodo de enero a junio, de acuerdo a la reciente publicación de la Estadística de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el primer semestre de 2024, de manera preliminar, Oaxaca contabilizó 3 mil 427 muertes por enfermedades del corazón, 2 mil 325 por diabetes mellitus, mil 500 por tumores malignos, 921 por enfermedades del hígado y 798 por enfermedades cerebrovasculares.
Mientras, en 2023 en el mismo periodo, los decesos por enfermedades del corazón tuvieron menor registro con 3 mil 345, al igual que aquellos por diabetes mellitus con 2 mil 209, los tumores malignos con mil 426 y las enfermedades del hígado con 872. Solo las enfermedades cerebrovasculares mostraron una cifra mayor ese año con 816.
De las defunciones reportadas de enero a junio de 2024 en Oaxaca, fueron las mujeres con más casos que los hombres en las tres principales causas de muerte de la población.
En enfermedades del corazón fallecieron mil 745 oaxaqueñas; mil 250 por diabetes y 830 por tumores malignos. En el caso de las enfermedades del hígado, los hombres reportaron más casos con 674.
En comparación con otras entidades del país, Oaxaca se ubicó en el décimo estado con la mayor mortalidad por enfermedades del corazón en el primer semestre de 2024, solo después del Estado de México (11 mil 033), Veracruz (8 mil 904), Ciudad de México (8 mil 617), Chiapas (3 mil 633), Jalisco (6 mil 262), Puebla (5 mil 449), Guanajuato (5 mil 090), Nuevo León (4 mil 654) y Michoacán (3 mil 962).
En diabetes, la entidad ocupó el octavo lugar, apenas por debajo del Estado de México (8 mil 600), Veracruz (5 mil 631), Ciudad de México (4 mil 357), Chiapas (3 mil 633), Puebla (3 mil 527), Guanajuato (3 mil 282) y Jalisco (2 mil 966).
De los tumores malignos, tercera causa de muerte en Oaxaca, el estado se ubicó en el décimo primer lugar en el país. Los primeros 10 correspondieron al Estado de México (5 mil 853), Ciudad de México (4 mil 634), Veracruz (3 mil 350), Jalisco (3 mil 273), Nuevo León (2 mil 250), Guanajuato (2 mil 131), Puebla (2 mil 098), Michoacán (mil 833), Chiapas (mil 818) y Chihuahua (mil 644).