Luego de los constantes accidentes que se han registrado en la Autopista 135-D, principalmente en el tramo Oaxaca-Cuacnopalan, representantes de transportistas alertaron que esta vialidad es una de las más peligrosas del país.
Miguel Ángel Santiago Solís, coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) señaló la 135-D no cuenta con diversos servicios de emergencia.
Hemos advertido en varias ocasiones que esta carretera de cuota, porque no se le debería de llamar autopista, carece de muchos servicios; en las zonas donde deberían existir señal de telefonía para reportar cualquier emergencia no hay servicio, mucho menos un buen acotamiento para que se puedan estacionar las unidades que presentan alguna falla”.
Detalló que además de estas deficiencias y a pesar de las pendientes con que cuenta en diversos tramos, la carretera no tiene rampas de emergencia para que los operadores puedan hacer uso de ello para salvar la vida de los usuarios.
Sin embargo, a pesar de contar con estas deficiencias, es una de las carreteras de cuotas más caras del país y cada año las autoridades federales incrementan el costo del peaje.
Te puede interesar: Tragedia migrante en carretera a Cuacnopalan
Demandan supervisar empresas
Por su parte, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, lamentó el trágico accidente registrado durante la mañana de este viernes con un saldo de 16 personas fallecidas, todos migrantes que se dirigían a la Ciudad de México.
Es una noticia lamentable, estamos tristes con lo que está pasando con estas personas en contexto de migración, personal de la Defensoría dará acompañamiento a las víctimas para que haya una adecuada atención”.
Lara Rodríguez detalló que el órgano defensor también ha emitido alertas tempranas para que las instancias correspondientes como la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), vigilen y supervisen la operación de las empresas transportistas que prestan sus servicios en el estado de Oaxaca, esto con el fin de evitar abusos contra los migrantes y para garantizar la seguridad de los mismos usuarios.
