Pese a que la mayoría de los casos pudieron prevenirse con una sana alimentación y constante ejercicio, las personas con insuficiencia renal no solo enfrentan un constante deterioro a su estado físico y mental, sino a su economía cuando no cuentan con seguridad social.
El sobrepeso y la obesidad suelen desencadenar la diabetes y otras enfermedades que dan paso a la insuficiencia renal, por la cual muchos deben iniciar un proceso de diálisis para eliminar las sustancias tóxicas y el exceso de líquido del organismo que normalmente tendrían que eliminar los riñones.
Este proceso para quienes no tienen derechohabiencia, puede generar costos mensuales de hasta 30 mil pesos, tan solo en la compra constante de bolsas con solución para llevar el respectivo tratamiento.
Para la diálisis, las personas que deben hacer el proceso en casa, deben habilitar un cuarto especial con medidas extremas de higiene y los insumos necesarios, como una mesa, un lavamanos y un tripié que sostenga las bolsas de solución, además del apoyo de un familiar.
El cuarto debe pintarse de blanco para garantizar que todo esté limpio y deben perfeccionar la técnica de conexión y desconexión del catéter, para evitar complicaciones. Para quienes cuentan con derechohabiencia, se les puede dotar de los insumos de ser necesarios para llevárselos a casa, como el caso de una máquina automatizada.
El precio de una bolsa solución va de los 800 a más de mil pesos, con un gasto de hasta 30 mil mensualmente, según así lo requieran.
En el caso de la hemodiálisis, que se realiza cuando la diálisis no es suficiente, las personas son conectadas a una máquina que extrae la sangre, la pasa por un filtro y la vuelve a ingresar al organismo, con un tiempo de más de tres horas por sesión y tres veces a la semana, de por vida.
La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal que consiste en filtrar la sangre de manera periódica y en el Estado se subroga con la Unidad Oaxaca de Hemodialisis a derechohabientes del IMSS y en menor medida a los del Hospital Regional del Alta Especialidad sin costo alguno, pero en algunos casos particulares el costo va de los mil 800 a 3 mil cada sesión. El gasto en este proceso es de hasta un millón de pesos al año.