La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó en Asamblea Nacional Representativa el inicio de un paro nacional indefinido de labores a partir del 15 de mayo, con la instalación de un plantón en la capital del país.
Como se tenía previsto desde el jueves, los resultados de la consulta a las bases definieron ayer la suspensión de clases en miles de escuelas públicas de educación básica a partir del 15 de mayo, de no lograr respuestas satisfactorias en la reunión que la CNTE tendrá el 8 de mayo con la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum.
En este encuentro, la Coordinadora exigirá como demanda central la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, al asegurar que afecta los intereses de los trabajadores, sobre todo en el proceso de jubilación.
“Como CNTE seguiremos convocando a una huelga nacional con todos los contingentes”, afirmó la dirigente de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Yenny Pérez Martínez, luego de anunciar la decisión de la Coordinadora, que también llevará a cabo movilizaciones en cada estado del país.
“A nivel nacional, en esta Ciudad de México tendremos nuestro campamento como en su momento lo hicimos con los Gobiernos del PRI, PAN y hoy con este Gobierno que se hace llamar de la Cuarta Transformación”, expuso. Sumó a sus demandas el alcanzar “un salario digno para el magisterio”, aunque de nueva cuenta no sumó ningún compromiso con la educación.
Después de clausurar los trabajos de la ANR, donde la consulta a las bases también mostró la decisión de movilización de un 20% de los trabajadores en la capital del país y el 80% en cada entidad, la Coordinadora exigió además un incremento salarial y solución al pliego de demandas que entregarán el 1 de mayo.
En la Asamblea, la CNTE consideró insuficientes las respuestas de la presidenta de la República, como en las demandas de condonación de adeudos en FOVISSSTE, el congelamiento de intereses y las facilidades de pago, además del decreto para que la edad de jubilación sea de 58 años para hombres y 56 para mujeres.
En breve, la Sección 22 del magisterio oaxaqueño definirá la movilización que realizará el 1 de mayo para la entrega de su pliego petitorio al Gobierno estatal y federal, que incluiría una marcha masiva estatal como cada año.
A partir del 15 de mayo, más de 800 mil estudiantes de educación básica quedarán sin clases en más de 10 mil escuelas públicas, sin garantía de reposición de las mismas una vez que concluya la protesta sindical.
Pérez Martínez, al clausurar los trabajos de la Asamblea Nacional representativa de la CNTE en las instalaciones de la Sección 9 capitalina.
Luego de al menos 8 horas de deliberación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación señaló que no habrá marcha atrás y que el Paro Nacional Indefinido “va”. Del encuentro, aseguró, “sale una CNTE fortalecida, con poder de convocatoria y se hace un llamado a las bases incluso de seccionales que cuentan con dirigentes charros para sumarse a la movilización nacional”.