Con una procesión encabezada por el arzobispo Pedro Vázquez Villalobos con la imagen del Señor del Rayo que partió del templo de la Preciosa Sangre de Cristo, la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca desarrolló en la ciudad de Oaxaca el rito para la apertura del Año Jubilar 2025, un acontecimiento que ocurre cada 25 años y que es considerado como un año de gracia y de reconciliación con Dios.
La apertura de la puerta de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (catedral metropolitana) y la misa del mediodía de este domingo, simbolizaron el inicio del año en que se puede obtener la indulgencia previo cumplimiento de una serie de requisitos de parte de la feligresía católica.
La procesión reunió a cientos de creyentes y autoridades católicos como el arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos, el obispo auxiliar, Luis Alfonso Tut Tún, así como a párrocos de diversas iglesias adscritas a la arquidiócesis de Antequera y seminaristas del Seminario Pontificio de la Santa Cruz.
Previo a la llegada de la procesión, la catedral fue cerrada al público para poder efectuar su apertura como símbolo de la del Año Jubilar 2025. Después, poco a poco y tras el ingreso del arzobispo y demás representantes de la iglesia católica, entraron la imagen del Señor del Rayo, las legiones y el resto de la feligresía católica y creyentes o visitantes.
Para la iglesia católica, el Año Jubilar o Jubileo ordinario inició a nivel mundial el pasado 24 de diciembre con la apertura que hizo el Papa Francisco de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma. Después de eso la inauguración del Jubileo en catedrales y concatedrales como la de Nuestra Señora de la Asunción fue este 29 de diciembre.
El Año Jubilar ordinario 2025 está marcado por la esperanza, dijo monseñor durante la misa del mediodía en la catedral, al citar al Papa Francisco. Además de explicar que este periodo ordinario durará del 29 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, y en el que a través de varios requisitos y/o ante sacerdotes que ejercen válidamente su ministerio en la arquidiócesis se podrá acceder a la indulgencia plenaria.

Estos sacerdotes, remarcó, tienen que ejercer válidamente, ya que en la arquidiócesis se ha detectado a algunos “que no ejercen válidamente”.
Vázquez Villalobos detalló que las siguientes 10 iglesias de la Arquidiócesis de Antequera serán los santuarios de gracia y misericordia jubilar, a los que podrán acudir las y los católicos de la misma en peregrinación para obtener la gracia del Jubileo: catedral metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción (ciudad de Oaxaca), Santa Catarina y Santuario de la Inmaculada Concepción de Juquila, Santa María de la Asunción de Nochixtlán, San Andrés de Miahuatlán, Santa María de la Asunción de Tlaxiaco, Santa María de la Asunción de Tlacolula, Santo Tomás de Ixtlán, Inmaculada Concepción de Pápalo, San Juan Bautista de Yalálag y Santo Domingo de Guzmán, en Ocotlán de Morelos.
En el caso de las otras arquidiócesis, los templos y sacerdotes serán designados por sus autoridades respectivas.