En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, el huevo tuvo un incremento del 9.26% en la entidad oaxaqueña, con una variación promedio mensual del 0.74%, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Sin embargo, de acuerdo a la calculadora de inflación del Inegi, el incremento para la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca fue de 10.17% en ese lapso.
En diversos establecimientos, el huevo blanco de 30 piezas mostró un precio de 101 pesos, cuando en otras entidades va de los 88 a 92 pesos, según el tipo de comercio o tienda de conveniencia.
De este alimento básico en la dieta de las y los oaxaqueños, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, muestra que en las principales centrales de abasto de diferentes estados del país, el precio del kilo de huevo blanco al mayoreo va de los 41 hasta 47 pesos, según cada entidad.
Aguascalientes muestra un precio de 41.50 el kilo al mayoreo, a diferencia de Tijuana de 50.50 pesos, Colima de 44, Tuxtla Gutiérrez de 49.72, Guadalajara de 43.50 y Oaxaca de 41 pesos, por citar ejemplos.
Mientras, el Gobierno federal señala que México es uno de los principales productores de huevo en el mundo con más de 2.77 millones de toneladas anuales, con un consumo anual per cápita de 22 kilos.
“Para México, la exportación de huevo le representa un ingreso económico de 2.1 millones de dólares. Uno de cada 27 huevos que se producen en el mundo lo genera la parvada de postura mexicana”.
Para doña Juana, el alto precio del huevo la ha obligado a realizar la compra por piezas y evitar su consumo todos los días, reemplazándolo en el desayuno por “algún caldito de guías” acompañado de tortillas.
“Antes desayunábamos todos los días huevo, pero desde hace unos años empezó a subir mucho y ya no alcanza para tantos que somos en la familia. Cuando lo consumimos, trato de guisarlo con otros productos para que alcance”, expuso la ama de casa, originaria de San Antonio de la Cal.