Entre 10 mil y 15 mil pesos erogan madres y padres de familia de nuevo ingreso para el inicio del ciclo escolar 2024-2025 en una institución de educación básica privada en Oaxaca, con colegiaturas mensuales de 3 mil 600 pesos.
Aunque las instituciones particulares de nivel primaria también reciben los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estos apenas son utilizados como un complemento del paquete de libros que se solicita a las y los tutores con un costo de 3 mil 650 pesos.
A esto se suman mil 500 mil pesos por la compra de útiles escolares y de higiene general como libretas, juegos de geometría, hojas blancas, lápices, tijeras, plumones, colores, bolígrafos, pliegos de cartulinas y de papel bond; diccionario, rollos de papel higiénico, toallas de papel para manos, jabón antibacterial, entre otros.
Además del pago de inscripción, la cuota por alumno y el seguro escolar que suman un total de poco más de 4 mil pesos, las madres y padres de familia de nuevo ingreso también erogan 2 mil pesos en la compra de uniforme de diario y de educación física, además de mil a 2 mil pesos por zapatos negros y tenis.
Se suma el costo de una mochila que va de los 500 a mil pesos o más según la marca, así como la compra de lonchera, lapicera y otros artículos con precios de 500 pesos en promedio.
Lorena, madre de familia que decidió cambiar a su hijo de una escuela pública a una privada, aseguró que estos gastos son necesarios si se quiere garantizar una escuela de tiempo completo, sin la constante ausencia de los profesores o la suspensión de clases por movimientos sindicales.
Mi esposo y yo decidimos cambiarlo a una escuela privada porque en la pública a donde iba casi no tenía clases. Las razones eran por las asambleas de los maestros o problemas entre los mismos, así como por los paros que tradicionalmente realizan cada año”, expuso la madre de familia.