Apenas el año pasado la constante incertidumbre de médicos de Oaxaca era el desabasto de medicamentos, equipo y material de curación, pero en este 2024 se suma la falta de certeza laboral ante el traspaso de los Servicios de Salud de Oaxaca al IMSS Bienestar.
En la entidad se tiene un registro de poco más de 7 mil mujeres y hombres en el área médica, que a pesar del proceso de federalización continúan enfrentando carencias en infraestructura, medicinas y recurso humano.
Por un lado, médicos incorporados ahora al IMSS Bienestar han mostrado la incertidumbre por deficiencias en el proceso, donde no se les garantiza los mismos códigos y salarios, así como otros derechos que forman parte de la conquista sindical.
Por esta situación, apenas en los últimos meses, personal del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” han mostrado su inconformidad con protestas y bloqueos en importantes vialidades, en rechazo al IMSS Bienestar.
Te puede interesar: Confianza ciudadana en Hospitales de Oaxaca, de las peores del país
Por otro lado, médicos especialistas que participaron en las convocatorias de la federación han reiterado su molestia por la tardía incorporación a sus centros de trabajo, así como en el cambio de adscripción sin respeto a los lineamientos establecidos.
De los más de 7 mil médicos en la entidad, tan solo en los SSO, sin contar a los que fueron transferidos al IMSS Bienestar, al menos mil 900 son médicos generales A, 632 médicos especialistas A, 350 cirujanos dentistas A, 64 médicos generales B, 40 médicos especialistas B, 55 médicos generales en área normativa, entre otros.
Como desde hace varios años, en Oaxaca se requiere de más médicos especialistas, sobre todo en hospitales como el General “Dr. Aurelio Valdivieso” y el Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE, en atención a miles de oaxaqueños, la mayoría con padecimientos crónico degenerativos como la diabetes e hipertensión arterial.