Aún y cuando se entregó la obra del puente vehicular sobre el río Salado en jurisdicción de Santa Cruz Amilpas cinco meses después de lo establecido originalmente en el contrato pactado mediante una licitación, ninguna autoridad estatal o municipal sancionó a la empresa constructora por el desfase de tiempos.
Con recursos económicos obtenidos de deuda pública por parte del gobierno del estado, la obra supervisada por Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) tuvo un costo de 11 millones 979 mil 493 pesos y 66 centavos.
En uno de los recorrido de supervisión efectuados en el mes de noviembre de 2020, la presidenta municipal de Santa Cruz Amilpas, Natividad Matías Morales, agradeció a los legisladores la aprobación de los recursos para la construcción del puente vehicular.
Cuya obra —dijo— conectaría a más de 10 colonias que se ubican a lo largo del río Salado y visitada en varias ocasiones por la presidenta de la comisión de vigilancia de la deuda pública del estado, Griselda Sosa Vásquez, las diputadas Inés Leal y Arcelia López, así como los diputados Ericel Gómez Nucamendi, Luis Alfonso Silva Romo y Ángel Domínguez Escobar.
Desde el año 2013, el ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas priorizó la elaboración de estudio y proyecto del puente vehicular sobre el río Salado, mismo que demoró ocho años en ser una realidad para los vecinos del fraccionamiento.
Apenas en el mes de agosto se inauguró el puente vehicular sobre el río Salado cuyo contrato se firmó un año antes, dos días después del fallo del concurso mismo que se efectuó el 16 de junio de 2020.
El contrato marcó un plazo de 270 días para concluir la obras, que arrancó el 22 de junio de 2020 para entregarse el 18 de marzo de 2021; no obstante, se entregó hasta el 13 de agosto, cinco meses después.
Pese al desfase en tiempos, CAO ha guardado silencio sobre el caso y las penalizaciones a los encargados de efectuar la obra, misma que —a decir de vecinos— quedó inconclusa.
Consultados al respecto, los habitantes del fraccionamiento admiten que con la obra se habilita un paso hacia el Rosario y esa zona, pero no se pavimentaron más de 100 metros para conectar con la vía de concreto que lleva al asentamiento urbano.