La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) va ahora por la “democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, indicó hace unos momentos en el zócalo de la Ciudad de México, Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño tras concluir en la capital del país la marcha por el Dia del Trabajo convocada por esa instancia y que contó con 20% de la membresía de todos los profesores oaxaqueños.
Por su parte, también tras concluir la marcha realizada de la glorieta de Viguera al zócalo de la Verde Antequera, la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, encabezado por César Zurita entregó el pliego petitorio de la gremial al gobierno del estado.
El documento, de acuerdo con versiones, fue recibidos por el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, a pesar de las versiones de que este podría ser relevado en los siguientes días.
Para ello, los profesores debieron acercarse a las puertas de Palacio de Gobierno y tocar a las puertas, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. De acuerdo a versiones de los dirigentes, son 69 puntos los que exigen los profesores en sus negociaciones ante el gobierno estatal, en paralelo, negociarán con el gobierno federal, dado que el 8 de mayo tendrán una mesa de negociación con Claudia Sheinbaum.
En la ciudad de México, la lideresa Pérez Martínez indicó que la gremial “no buscamos privilegios, demandamos respeto a nuestros derechos. Exigimos mejores condiciones laborales”. Insistió en los puntos centrales de obtener una jubilación justa, el retorno a las cuentas solidarias respecto a jubilaciones y “la demanda central es la abrogación de la Reforma Educativa de 2007”.
Reiteró que la marcha por el Día del Trabajo apenas es el preámbulo de paro nacional magisterial programado a iniciar el 15 de mayo. “Regresaremos a esta zócalo, que ha sido escenario de las luchas por reivindicaciones magisteriales”, dijo la lideresa oaxaqueña.
El pliego petitorio incluye demandas de justicia social, política y laborales
La Sección 22 de la CNTE informó que este pliego tienen puntos diversos que van desde temas centrales, políticas, de justicia, económicas y sociales.
De acuerdo al pliego difundido hay 10 puntos en el tema político, cuatro en mejoramiento educativo e infraestructura, dos en el tema educativo y cuatro de justicia.
Al IEEPO exigen el “establecimiento inmediato de la bilateralidad” referentes a las negociaciones con el gobierno estatal, respecto a la entrega de plazas los movimientos escalafonarios, además de lo que ellos denominan como “incidencias”.