En los últimos años Oaxaca reporta anualmente entre 400 a más de 500 personas que fallecen por insuficiencia renal, desde menores de un año hasta adultos mayores de 85.
De acuerdo a la última actualización de causas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad fallecieron 452 personas por insuficiencia renal en 2023, inferior a los registros de 2017 (511), 2019 (480) y 2021 (567).
Del total de 2023, el mayor registro se dio en el grupo de 85 años y más con un total de 98, seguido de aquellos de 75 a 79 con 56 y de 80 a 84 con 52. Aunque en menor número, la enfermedad provocó el deceso en el grupo de menores de un año y de 10 a 14 con dos casos cada uno, así como en el de 1 a 4 y de 15 a 19 años con uno respectivamente.
Por entidades, Oaxaca se posicionó en 2023 en el décimo tercer lugar del país con mayor mortalidad, apenas por debajo de los mil 633 decesos en el Estado de México, mil 400 en Jalisco, mil 347 en Veracruz y mil 262 en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Aumentan pacientes con insuficiencia renal
También fue inferior a los 915 de Puebla, 801 de Chiapas, 711 de Nuevo León, 661 de Guanajuato, 570 de Michoacán, 487 de Baja California, 459 de Chihuahua y 458 de Coahuila.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalan que en la mayoría de los casos, las causas de los problemas renales se debe a las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad, las cuales pueden prevenirse y modificarse a través de una vida más saludable.
Tanto la diabetes mellitus como la hipertensión arterial representan en la entidad las principales enfermedades entre las y los oaxaqueños, así como las principales causas de muerte, sobre todo en personas adultas mayores.
Los síntomas de la enfermedad renal crónica pueden ser, orinar con mayor frecuencia, sentir adormecimiento o comezón, pérdida de apetito, hinchazón de manos y pies, sueño o dificultad para concentrarse, y tener la piel oscura, o de color ocre.