Miles de casos de violencia Vicaria son invisibilizados en la entidad al ser clasificados como violencia familiar, sin el apoyo gubernamental y con el riesgo de acabar en feminicidios.
Iliana Acevedo Brena, del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Oaxaca, estimó que de los miles de casos de violencia familiar que se registran al año en la entidad, más del 50% son por violencia vicaria, pero sin reconocimiento oficial.
De los pocos casos atendidos por organizaciones sociales, un total de nueve, denunció que el Gobierno del Estado ha sido omiso al retirarles el apoyo legal y psicológico que recibían en años anteriores de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) o del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum).
Por años ha existido la violencia vicaria, solo que ahora se le da un nombre y se ha identificado el patrón”, destacó, luego de explicar que en este tipo de violencia los hijos o hijas son usados como objeto para maltratar o generar daño o dolor a las madres.
Reiteró que no existe una información certera de cifras que evidencien el número de casos de violencia vicaria, por falta de capacitación de las autoridades para poder identificarla y por el miedo de las mujeres para denunciar.
En conferencia conjunta con la asociación civil Lilas “Defensa, acción y justicia para las mujeres” encabeza Nayelli Martínez Pérez, se denunció la falta de apoyo a las víctimas de violencia vicaria por instituciones de Gobierno, por un supuesto cambio en el modelo de atención en dependencias como la SMO.
La Violencia Vicaria es la antesala del feminicidio; muchas mamás huyen de la violencia física y pelean por sus hijos desde otros estados”, señalaron las representantes de ambas organizaciones.