Aunque la mayoría de los hombres no presenta síntomas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual representa mayor letalidad en mujeres, en lo que va del año el sector salud de Oaxaca notificó 20 nuevas infecciones por la enfermedad en hombres en lo que va del año.
Este número es inferior a los 25 de las mujeres en el mismo periodo, la mayoría en Valles Centrales, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec y Costa, por orden de importancia.
A partir de este año, además de las niñas, los niños también se incluirán en la vacunación contra el VPH, el cual en las primeras puede dar origen al cáncer cervicouterino, mientras que en los segundos verrugas genitales en el pene, escroto o alrededor del ano.
La Secretaría de Salud dio a conocer que la mayoría de los hombres y de las mujeres sexualmente activos, se infectarán por el VPH al menos una vez a lo largo de la vida, pero generalmente la infección se resolverá sola y sin presentar ningún tipo de síntomas.
“Algunos tipos de VPH producen verrugas genitales y otros tipos se asocian al desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer genital, principalmente cáncer cérvico uterino en mujeres”.
Para este 2025, los Servicios de Salud señaló que en la entidad se tiene una meta de aplicación de 23 mil 955 dosis a niños que cursan el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados.
En seguimiento a los lineamientos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), se realizaron ajustes estratégicos a la campaña de vacunación para este 2025 y la inmunización ya no estará limitada únicamente a las niñas.
“La vacuna es de aplicación gratuita y está disponible en todas las instituciones del sector, se administrará en las unidades médicas y directamente en las escuelas primarias, con previa autorización de madres, padres y personas tutoras”.
Esta estrategia, expuso, no solo busca proteger a la población infantil, sino que además contribuye a construir generaciones saludables y a generar un impacto positivo a largo plazo en la salud pública.