De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) del 1 de enero al 21 de febrero, se han registrado un total de 5 mil 76 sismos en todo el país, de los cuales mil 226 tuvieron su epicentro en el estado de Oaxaca.
Entre las entidades con mayor actividad sísmica también se encuentran Guerrero con 935 movimientos telúricos registrados en este periodo, le sigue Baja California Sur con 705, Michoacán con 642, después Chiapas con 456, Baja California con 394, Colima con 228 y Jalisco con 224.
El SSN destaca que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, ya que registra aproximadamente el 25 por ciento de los sismos del país. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.
Enjambre sísmico en Pinotepa Nacional
En los últimos días, las autoridades municipales y habitantes del municipio de Santiago Pinotepa Nacional han reportado un fenómeno conocido como enjambre o estrés sísmico en inmediaciones de esta comunidad teniendo como epicentro varios movimientos telúricos de baja y mediana intensidad.
Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), del 16 al 21 de febrero se han reportado un total de 99 sismos en este municipio, por lo que exhortó a la ciudadanía y autoridades municipales mantener la calma.
Informó que los sismos registrados en las últimas semanas, se deben a la subducción de las placas tectónicas de la zona, un proceso natural que libera energía de forma constante, por lo que a la fecha, no se han reportado daños estructurales, ni situaciones de riesgo.