Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detallaron ayer que, al corte de la semana epidemiológica número 43 del Boletín epidemiológico federal, en lo que va del año en Oaxaca, se tiene el registro de 11 mil 481 personas detectadas con diabetes, de las cuales 56 son de tipo I y 11 mil 425 de tipo II.
De acuerdo con datos del Inegi, el padecimiento se mantiene como segunda causa de muerte entre ciudadanos oaxaqueños, superado apenas por mueres a causa de accidentes cardiovasculares. Estadísticas oficiales indican que el año pasado murieron en Oaxaca 4 mil 352 personas a causa de esa enfermedad.
Este padecimiento, que coloca a México en el quinto lugar a nivel mundial en prevalencia de casos, si no se controla puede provocar hipoglucemia la cual, al paso del tiempo daña órganos vitales como los nervios y vasos sanguíneos, informaron fuentes de los SSO en el marco del Día Mundial de la Diabetes, establecido por las Organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y que se conmemora este 14 de noviembre.
La obesidad, alimentación poco saludable, baja actividad física, hipertensión, tabaquismo y factores genéticos aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus; el sistema de salud estatal convocó a la población a mejorar los estilos de vida para prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad.
La institución detalla que esta patología crónica ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza de forma adecuada, una hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre.
De forma preliminar, de enero a octubre del presente año, se brindaron 296 mil 918 consultas y tratamientos en toda la entidad, y hasta el 4 de noviembre se notificaron tres mil 39 fallecimientos a consecuencia de la diabetes.
La combinación de obesidad y diabetes reduce la esperanza de vida y aumenta el riesgo de desarrollar afecciones cardiovasculares, daño renal, deterioro cognitivo, problemas visuales e incluso amputaciones de miembros inferiores, por lo que es importante que las personas se realicen un tamizaje para detectar factores de riesgo a tiempo y comenzar su tratamiento.
Dentro de los síntomas del padecimiento se destaca: boca seca o sed excesiva, fatiga, hambre constante, aumento en la frecuencia de orinar, pérdida de peso o visión borrosa.