Por trastornos mentales Oaxaca reportó 321 decesos en 2023, que lo ubicaron en el sexto estado del país con el mayor número de casos, sobre todo en la población mayor de los 60 años de edad.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mayor mortalidad ocurrió en la población de 85 años y más con un total de 55 casos; le siguió el grupo de 65 a 69, 60 a 64 y de 40 a 44 años con 29 decesos cada uno.
En ese año, las autoridades de salud también notificaron 26 muertes por trastornos mentales y del comportamiento en los de 35 a 39 años; 24 en los de 55 a 59, 23 en los de 50 a 54, 20 en los de 75 a 79; 20 en los de 70 a 74 e igual número en los de 45 a 49, mientras que en los de 80 a 84 hubo 18.
En la población más joven también se reportaron fallecimientos, con 14 en el grupo de 30 a 34 años; cinco en los de 20 a 24 y un número igual en los de 25 a 29. Además, se reportaron dos en los de 15 a 19 y dos en los de 1 a 4 años.
Por años, Oaxaca reportó 326 decesos por esta causa en 2022; 364 en 2021 y 348 en 2020. Mientras, en 2013, el registro fue de 295.
Las autoridades de salud del estado reconocieron hace unos meses cambios en todos los ámbitos de la sociedad, que han agudizado los trastornos mentales como la depresión, ansiedad y la conducta suicida, así como los problemas psicológicos que aquejan a la población.
Los registros del sector salud de Oaxaca solo cuentan con el número de atenciones médicas por depresión con un acumulado en lo que va del año de mil 451, inferior a los mil 763 de 2023 en el mismo periodo.
Por intento de suicidio la entidad reporta 30 casos, superior a los 22 de 2023, mientras que por ideación suicida se contabilizan 35, mayor que los 15 del año pasado hasta la misma semana epidemiológica 38.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el trastorno mental se caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo.