Para la magistrada presidenta de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda, actualmente se enfrentan dos grandes retos para la elección de jueces, magistrados y ministros derivado de la Reforma Judicial.
Dado que uno de estos tiene que ver con el presupuesto para aterrizar la elección del 2025 en el país, al solicitarse poco más de 13 mil millones de pesos, casi el doble de lo que costó la elección Presidencial en el presente año.
Frente a la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Elizabeth Sánchez González “ahí empieza la complejidad, pues para empezar se debe aprobar el modelo de boleta, documentación y materiales electorales”.
“Vamos a ver cuántas boletas se van a necesitar dependiendo de cuántos circuitos haya, cuántos circuitos, cómo se va a elegir primero, por circuito, las salas regionales, por ejemplo, por circunscripción electoral a nivel nacional, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina, las magistraturas de sala superior, por circunscripción las salas, los integrantes de salas regionales, y así nos vamos”, dijo.
Al participar en el panel denominado: “Los retos de la organización de la Reforma Judicial” organizada por la consejera del IEEPCO, Jessica Hernández García anotó que el Poder Judicial tendrá que ser por circuito electoral y judicial.
“Ahí empieza la complejidad que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), luego pues obviamente emitir los lineamientos o acuerdos necesarios para llevar a cabo la organización de desarrollo y cómputo de las elecciones, y ahí empieza otra complejidad”, expuso.
Las boletas deben tener muchas medidas de seguridad, o sea, más que un billete, para empezar el costo, luego en la organización hay muchos blindajes, cadenas de custodia para que no se vaya a vulnerar la intención del voto, va a existir en la de jueces, sostuvo.
Incluso adelantó que no se tendrán representantes en las casillas, ¿quién va a acompañar los paquetes electorales?, cuestionó.
¿Quién va a vigilar que se respete el voto?, las magistraturas pues no tienen estructura, las candidaturas a las magistraturas, la estructura como para tener cobertura, así lo que en los partidos políticos, tener representaciones, insistió.
“No va a haber representaciones tampoco, supongo, en los consejos distritales que van a llevar a cabo pues el cómputo de los votos, todas estas son complejidades que se van viendo al momento de la organización”, admitió.
El otro tema también importante, es administrar y distribuir el tiempo que corresponda en el estado en radio y televisión y emitir las reglas y pautas para garantizar ese derecho, añadió.
“Hay muchas cosas todavía en el aire que se tendrán que ir regulando”, confió para poder llegar a mejor puerto en las elecciones del próximo año y renovar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, cerró.