Simultáneamente a la movilización que se lleva a cabo en estos momentos en la Ciudad de México, hace unos minutos inició la marcha convocada por la Sección 22 en conmemoración del Día del Trabajo.
En estos momento en diversos puntos de la ciudad se movilizan trabajadores por la fecha. En inmediaciones de Ciudad Universitaria, hay un pequeño grupo que ha bloqueado el carril de sur a Norte y se ha habilitado el otro carril un tramo de doble circulación por alrededor de 100 metros.
El día de hoy se tiene estimado que la gremial oaxaqueña haga entrega de su pliego petitorio de demandas correspondiente a las negociaciones de 2025.
Luis Alberto López Pazos, secretario de Prensa y Propagada de la Sección 22, en una primera versión señala que darán 15 días a los gobiernos federal y estatal para tener una respuesta satisfactoria a sus demandas, en caso contrario, iniciarán protestas paralelas al Paro Nacional. Entre las demandas del Pliego Petitorio se incluyen exigencias de tipo social, laboral e, incluso político. Como es habitual, se carece de una oferta para mejorar la calidad de la educación en Oaxaca.
En la zona de La Merced, en la calle de Leandro Valle, sindicalizados de salud avanzan hacia el centro de la ciudad. Desde muy temprano, alrededor de las 7:30 de la mañana, ex burócratas despedidos por el Decreto 24 del 11 de diciembre se reunieron en inmediaciones del Templo de los Pobres, en la colonia Reforma y posteriormente, alrededor de las 8:00 horas iniciaron su movilización desde la Fuente de las 8 regiones al centro de la Ciudad.
“!El paro, el paro, es culpa del Estado!”, es la arenga más recurrente en la megamarcha magisterial que está a punto de ingresar por calzada Madero, luego de que partió poco después de las 9:00 horas del crucero de Viguera y avanza sobre la carretera 190, tras recorrer Pueblo Nuevo, Santa Rosa y la colonia del Maestro”.
El cierre de circulación está desde la zona de Hacienda Blanca y desvían la circulación hacia las Riberas del Atoyac. La marcha se da 14 días antes del programado inicio del Paro Nacional Indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de la Educación y la Sección 22 en demanda de la abrogación de la Reforma Educativa de 2007, y el retorno al sistema solidario de pensiones.
En sus redes sociales la Sección 22 indicó que el Día Internacional de los trabajadores “tiene sus orígenes en la huelga de los obreros de Estados Unidos y Canadá, que principalmente demandaban la jornada laboral de ocho horas. El sábado 1 de mayo de 1886, doscientos mil trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros doscientos mil obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro”.
Incluso, indicó que la clase obrera vive y sufre una orfandad ideológica, confusión política y dispersión orgánica (sic)
Se ha confirmado que la CNTE sostendrá una reunión el próximo 8 de mayo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de donde esperan recibir respuestas a sus demandas, inscritas en el pliego petitorio.