Para la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum el tema del agua en México se debe asumir como un asunto de seguridad nacional, dado que es de vital importancia para la supervivencia y hoy en día el país atraviesa por una severa crisis, afirmó durante la conferencia magistral denominada Una Nueva Cultura Sobre el Agua.
Acompañada por el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, la titular del Ejecutivo en la capital del país agradeció la invitación de la UABJO “para compartir las acciones que hemos realizado en la Ciudad de México para mejorar la distribución de agua”, explicó.
Frente a cientos de universitarios, al rector de la universidad oaxaqueña, Christian Carreño, e invitados especiales destacó la necesidad de reconocer el agua como un asunto de seguridad nacional y de eficientar su uso para cubrir el derecho al agua para todos.
Detalló que el 75% del agua dulce del país se va para riego agrícola y el 5% para industria y uso municipal, “la sequía es parte del cambio climático que estamos viviendo en el mundo”.
Incluso recordó que en sexenios anteriores se dieron concesiones de agua para unas cuantas empresas, mismas que no pueden ser retiradas por el Estado “el agua es un asunto de seguridad nacional”.
Sheinbaum Pardo dijo que hay una gran cantidad de concesiones que están asignadas al uso privado y tienen permisos por más de 50 años, a la par de existir distritos de agua ineficientes.
Dijo que debe darse una nueva política de distribución del vital líquido en el país y con un reconocimiento de que las aguas nacionales son propiedad de la nación y con reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas.
Advirtió que de no cuidarse la distribución no se cumplirá con el derecho humano al acceso del vital líquido, pero se debe pasar también por un proceso de eficiencia en el consumo del agua.
También recordó que ha destinado poco más de 100 mil millones de pesos en la Ciudad de México para los habitantes de dicha urbe, “eso nos enseñó el presidente y se lo debemos a la austeridad republicana”.
“Nadie inventó esa fórmula, esa salió de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, hay que acabar con la corrupción, los privilegios y con ello hay suficientes recursos para infraestructura y para el pueblo”, externó.
En tanto, el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció a la jefa de gobierno como una destacada integrante de la comunidad científica del país y autoridad en el tema del desarrollo tecnológico y medio ambiente.
“Para Oaxaca es muy importante el llamado del cuidado del agua, porque el tema será una prioridad de la administración que comenzará el primero de diciembre y el reto no es menor”, comentó.
A su vez, el rector de la UABJO, Christian Carreño López, dijo que la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca contribuirá a la generación de políticas públicas para mejorar la gestión y aprovechamiento del agua.
Desde nuestra universidad, los investigadores aportarán sus conocimientos científicos para contar con herramientas que impulsen una nueva “Cultura del Agua”, y de forma coordinada, las instituciones educativas, el gobierno del estado y de otras entidades federativas, elaborarán un diagnóstico que permita enfrentar exitosamente el desafío de la escasez del agua, que afecta a todo el país, adelantó.