Tras poner en marcha el Padrón de Contratistas del Estado de Oaxaca (Padeco), la principal anomalía que ha detectado la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, son los domicilios fiscales apócrifos que registran algunas empresas.
Hasta el primer cuatrimestre del año, se habían registrado un total de 431 empresas con régimen moral y física, de las cuales 46 fueron enviadas por el área correspondiente a revisión para descartar cualquier anomalía.
Según datos de la Secretaría, una de las principales anomalías que se han identificado en algunas empresas, son los domicilios fiscales apócrifos que registran en sus documentos oficiales y que al momento de llevar a cabo la supervisión de campo, estos no existen en los lugares señalados.
Estas anomalías se les ha denominado identificación de “fantasmas”, ya que la dependencia ha detectado empresas que no cumplen con los requisitos de registro, como proporcionar domicilios fiscales reales.
La segunda anomalía detectada es la falta de seguridad social de las y los trabajadores que conforman las empresas, ya que ahora la ley exige que en cualquier caso, especialmente en los trabajos considerados como de alto riesgo, se debe proporcionar seguridad social a las y los trabajadores.
Por ello, la Secretaría de Honestidad dio a conocer que el sistema Padeco, es una herramienta tecnológica que permite a las personas físicas y morales dedicadas a la prestación de servicios para la contratación de obra pública y servicios relacionados con la misma, en consonancia con el plan nacional de digitalización, la simplificación y agilización de los trámites administrativos, como una forma de transparencia y combate a la corrupción.