Con varios incendios forestales que han afectado a la entidad durante el fin de semana y el arribo de miles de visitantes por las vacaciones, así comenzó la Semana Santa 2025 en el estado de Oaxaca.
En destinos turísticos como la capital, la tradición católica del Domingo de Ramos no solamente se vivió como un acto de fe sino como un atractivo más de la temporada, debido a la venta de las palmas y la procesión de la feligresía del templo de San Felipe Neri hacia la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
La misma actividad se desarrolló en otras comunidades en las que la representación viviente de la entrada triunfal de Jesús congregó a la comunidad católica en un día soleado y con temperaturas maximas esperadas de hasta 35 grados.
De acuerdo con la tradición católica, el Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa o semana mayor, en la que se recuerdan otros momentos claves de la pasión y muerte de Jesús, como la última cena, en el jueves santo y la crucificción.
Las altas temperaturas del domingo no fueron impedimento para que las familias también disfrutarán de la ciudad tras salir de los templos católicos o simplemente de paseo para disfrutar de las vacaciones y del concierto dominical en el zócalo de la capital.
Por las vacaciones de Semana Santa, que oficialmente comienzan este lunes, la entidad espera la llegada de más de 270 mil turistas del 14 al 27 de abril. En la ciudad de Oaxaca, donde los últimos días también han transcurrido con incendios de pastizales o problemas por las expo ferias autorizadas por el ayuntamiento, la proyección de las autoridades sobre la llegada de turistas es de 93 mil de esos visitantes.
Cuestionado sobre la capacidad para tal afluencia de visitantes, debido a la escasez de agua potable que se ha agravado en los últimos años y por la falta de un relleno sanitario, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, señaló evitó responder. Aunque aseguró que “estamos trabajando fuertemente en que todo esté muy bien”.
Tanto en la ciudad capital como en municipios cercanos, las actividades católicas se han promocionado también para el disfrute de las y los turistas. Por ejemplo, para visitar Tlalixtac de Cabrera o Ánimas Trujano, dos municipios de los Valles Centrales en los que se desarrolla el Viacrucis viviente.
En el caso de la capital también se han organizando actos varios que se suman a las tradicionales.