En los últimos años la actividad física en la población oaxaqueña disminuyó en más del 60%, sobre todo a partir de la pandemia por Covid-19, con un aumento acelerado de obesidad y sobrepeso en los diferentes grupos de edad.
La última encuesta nacional de salud y nutrición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que en los estados del Pacífico Sur, incluido Oaxaca, las y los niños disminuyeron su actividades física en 68%, mientras que adultos mayores de 20 años fue de casi el 70%.
Aunado a la falta de actividad física, se suma el incremento en el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, además de una prolongada exposición a computadoras y teléfonos celulares, que mantienen a las más personas más tiempo sentadas o acostadas.
Javier, de 44 años de edad, tiene sobrepeso. El originario de Oaxaca de Juárez señala el constante agotamiento físico cuando sube escaleras o camina al menos dos calles de su casa a la tienda comercial.
“Casi todo el día permanezco sentado. Soy empleado de oficina y rara vez camino largos caminos, pero cuando lo hago me agoto rápidamente y eso empezó a preocuparme”, señaló.
Padre de familia y trabajador de una empresa privada, explicó que el sobrepeso lo obligó a acudir por unos meses a un gimnasio, el cual abandonó por los gastos en mensualidades y cambios en su alimentación.
“La verdad intenté hacer ejercicio en casa, pero no pude. Después fui a un gimnasio cercano, pero ya no continué porque sostener las mensualidades también representa un gran gasto”, justificó, luego de afirmar que en vez del ejercicio, optó por disminuir el consumo de refrescos y alimentos poco saludables.
En lo que va de este 2025, el sector salud de Oaxaca ha contabilizado 3 mil 346 nuevos casos detectados de obesidad, de los cuales, 2 mil 104 han sido en mujeres. Este acumulado representa una suma mayor al registro de 2024 en el mismo periodo, cuando se contabilizaban 2 mil 259 nuevos pacientes con la enfermedad.