Oaxaca reporta un descenso en este 2024 en el registro de atenciones médicas por Edema proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio, que a la fecha acumulan mil 135.
La jurisdicción de Valles Centrales encabeza la incidencia con más de 500 casos, seguida de Tuxtepec con casi 200, así como el Istmo, Costa, Mixteca y Sierra con menor número, de acuerdo al sector salud.
Por este registro Oaxaca ocupa el lugar 16 de los estados con el mayor número de casos en este año, siendo el Estado de México el que encabeza la lista con 4 mil 372, seguido de la Ciudad de México con 3 mil 073 y Chiapas con 2 mil 672.
En 2023 en el mismo periodo, la entidad oaxaqueña reportaba mil 410 casos, con el cual se posicionaba en el lugar 17 en el país, que también mostró un descenso este año en el número de notificaciones.
De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, el edema se refiere a una “incremento en el volumen de líquido intersticial que puede aumentar en varios litros antes de que el proceso sea evidente clínicamente. Es frecuente que antes de su aparición se produzca un incremento de peso”.
Te puede interesar: Violencia obstétrica en 1 de cada 3 mujeres al dar a luz en Oaxaca
Mientras, los trastornos hipertensivos son padecimientos que a nivel mundial causan un número elevado de defunciones maternas y en las mujeres adolescentes es probable que el riesgo de morir por estas causas sea elevado, ya que las tasas de defunciones maternas en estos grupos pueden ser hasta el triple de la correspondiente a las de 20 a 24 años.
En los países desarrollados las tasas de morbilidad y mortalidad materna asociadas a la enfermedad hipertensiva del embarazo (preeclampsia/ eclampsia), han disminuido, no así en los países en vías de desarrollo en donde existen mayores rezagos, carencia de servicios de salud básicos y especializados, además de deficiencia alta de autocuidado de la salud de la población”.
Expuso que en México, actualmente la preeclampsia/eclampsia se presenta en un 5 a 10% de los embarazos y es causa importante de muerte materna y de restricción en el crecimiento intrauterino, muerte perinatal, así como inmadurez pulmonar y neurológica.