“Ya está avanzando (la elección del 2025), no hay obstáculos, por más que el Poder Judicial ha intentado obstaculizar este proceso, no lo ha logrado”, afirmó aquí el presidente de la JUCOPO en el Congreso federal, Ricardo Monreal Ávila.
En conferencia de prensa efectuada en un hotel del norte de la ciudad de Oaxaca, el legislador morenista sostuvo que como el Poder Judicial y su Comité de Evaluación entró en desacato, y para no violar los derechos de las personas que se inscribieron como candidatos a ministros, a jueces y a magistrados, ese trabajo lo va a realizar el Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal.
“A partir de ayer tienen hasta el día último para que presenten las listas de los tres poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial y después del primero, dos, tres y cuatro tendrán que hacerse las insaculaciones públicas ante notario para ya determinar quiénes acudirán definitivamente, y en última instancia, a la elección del primero de junio”, relató.
Monreal Ávila dijo que “la verdad, la oposición también ha estado desde un principio en contra, igual que el Poder Judicial, pero el pueblo manda y en este caso, las reformas se hicieron de acuerdo con la Constitución y la ley, son vigentes, son derecho vigente y no tienen razón en hacer señalamientos, todo se ha hecho conforme a la Constitución y la ley”.
No calentarse ante acciones de Trump, pide Monreal
En el tema de las órdenes ejecutivas del presidente de EUA, Donald Trump contra la comunidad migrante admitió que va a tener un momento de tensión, pero no hay que calentarse.
Por lo cual, insistió se require tener cabeza fría y no engancharse con un discurso provocador, sino con serenidad e inteligencia actuar para buscar soluciones mediante el diálogo.
Nosotros en el Congreso, la Cámara de Diputados, estamos convocando a una reunión del Parlacen, que es el Parlamento Centroamericano, y también del Parlatino, para que juntos los parlamentos de los países que estamos siendo afectados con la deportación masiva fijemos una posición frente a estas órdenes ejecutivas, adelantó.
“La idea es no dejar solos a los que están siendo vejados, perseguidos, violados en sus derechos humanos, esa es la idea de este pronunciamiento y en los próximos días no vamos a reunir con ellos”, reiteró.
Explicó que se trabaja en el tema, al ser un problema serio la repatriación, “no lo minimizo, es un problema muy grave el de la deportación masiva, donde muchas familias están sufriendo y están violando sus derechos humanos”.
“Yo creo que la Presidenta está actuando con inteligencia y no le faltará firmeza en el momento en que sea conveniente, pero están en el proceso de la negociación en estos días”, cerró.