Médicos seleccionados en la convocatoria para la Jornada de Reclutamiento y contratación de profesionales de la Salud 2024 del IMSS-Bienestar, lanzaron un llamado a las autoridades de salud para garantizar su ingreso en las unidades médicas, luego del rechazo de los trabajadores sindicalizados.
Recordaron que la mayoría de seleccionados son de reciente egreso de Facultades de Medicina públicas y privadas, así como de otras generaciones que no habían tenido certeza laboral hasta la emisión de esta convocatoria nacional.
Del proceso, expusieron que este abre oportunidades en materia de empleo como profesionales, sin distinción, con mejores salarios y más oportunidades para realizar una especialización médica si así lo deciden.
Como médicos reconocemos la necesidad de servicio que existe en las diferentes localidades de nuestro estado y refrendamos nuestra disposición a dar el servicio que requieren cientos de miles de oaxaqueños de todas las edades, pues para ello nos formamos en nuestras Universidades y nos registramos en la Convocatoria previamente mencionada”, expusieron.
De esta manera, lamentaron los comunicados escritos y verbales que circularon en redes sociales de diferentes agrupaciones y líderes sindicales, donde externaron el rechazo al ingreso de médicos generales seleccionados en dicha convocatoria.
Afortunadamente la mayor parte de nosotros hemos sido bien recibidos por el personal que ya labora desde hace años en los diferentes Centros de Salud de las localidades a las que fuimos asignados; sin embargo, creemos que es incongruente defender derechos laborales y al mismo tiempo limitarnos ese derecho a nosotros, pues ambos somos profesionales de la salud que sirven a la población”.
Reiteraron el llamado a las autoridades sindicales y patronales para que a la brevedad generen las condiciones que permitan su asignación a las unidades de salud, donde más de la mitad de médicos seleccionados no han podido ingresar.
Lamentamos la molestia que pueda causar a más de uno el que ejerzamos nuestra libertad de expresión, sin embargo, sabemos que al permanecer como espectadores, abandonaríamos el compromiso que tenemos como trabajadores y principalmente como privilegiados de formar parte de una profesión humanista, entendiendo el humanismo como el reclamo de la dignidad intrínseca de todo ser humano y los derechos que de ella se derivan”.