La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó la realización de la 18 edición de la Guelaguetza Magisterial alterna a los Lunes del Cerro “comercial” que se lleva a cabo en el Cerro del Fortín y definió fechas para convites, calendas, La Guelaguetza y la Octava del festejo magisterial
En la convocatoria lanzada el magisterio oaxaqueño indicó que “los pueblos originarios han resistido por siglos los embates del colonialismo, el despojo, la marginación y el intento constante de borrar su identidad. A más de cinco siglos de opresión, sus lenguas, costumbres y territorios siguen en pie gracias a la lucha colectiva. El magisterio democrático de Oaxaca, firme en su compromiso con las comunidades, camina junto a su gente en defensa de sus derechos y de una educación emancipadora.
La primera edición de la Guelaguetza Magisterial se llevó a cabo en el antiguo estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca el 24 de julio de 2006 a raíz del choque entre el movimiento magisterial y el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz y desde entonces se lleva a cabo cada año, con una pausa durante la pandemia. Se ha extendido a una Octava que se realiza en Asunción Nochixtlán, luego del violento desalojo de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan de junio de 2015.
Según la convocatoria, el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) impulsa desde las aulas y las calles el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO), “una propuesta que nace desde el corazón de los pueblos para revitalizar su cosmovisión, su saber ancestral, sus formas de vida y sus lenguas maternas. Frente a las imposiciones neoliberales, el PTEO es la voz educativa de la resistencia”.
LAS FECHAS
De acuerdo a la información oficial y al cartel difundido en redes sociales, el magisterio oaxaqueño llevará a cabo un Convite el sábado 19 de junio a partir de las 15:00 horas que partirá de El Carmen Alto al zócalo de la ciudad y recorrerá múltiples calles del Centro Histórico de Oaxaca. El domingo 20 se llevará a cabo la Calenda, con el desfile de delegaciones participantes y partirá también de El Carmen Alto hacia el zócalo, iniciando a las 15:00 horas.
El lunes 21, paralelo a la Guelaguetza oficial, se llevará a cabo el Lunes del Cerro en el estadio del Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca ca partir de las 15:00 horas “a morir”. La festividad se ha extendido hasta las 17 o 18:00 horas, por la cifra de participantes.
“Desde el levantamiento de 2006, esta celebración se convirtió en una forma de protesta, de memoria y de afirmación comunitaria, frente al uso mercantil y turístico de las tradiciones”, indicó la convocatoria de la Sección 22.
LA OCTAVA
El domingo 27 de julio, en Asunción Nochixtlán, se llevará a cabo la Calenda de la Octava de la Guelaguetza Magisterial en horas de la mañana con la participación de integrantes de las delegaciones. Al día siguiente, alrededor de las 10:00 horas se llevará a cabo la Octava en la Unidad Deportiva de Asunción Nochixtlán.
La invitación lanzada por la Sección 22 indica que “la Guelaguetza Magisterial y Popular es un acto de rebeldía cultural, donde la fiesta no es espectáculo, sino compromiso colectivo. Se reafirma el sentido profundo de la gueza: compartir lo que se tiene, fortalecer los lazos comunitarios, y celebrar la vida con tequio, colaboración y dignidad”.