La lentitud del sistema de justicia, el aumento de los operativos de seguridad en las calles y la pandemia por Covid-19, son factores que han incidido en el incremento de la población penitenciaria en el país.
Especialistas en materia de seguridad pública y funcionarios del sistema penitenciario, coinciden que en los últimos años los egresos en los centros penitenciarios estatales y locales disminuyeron, generando sobrepoblaciones en algunos penales.
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, en los últimos 10 años los egresos de los centros penitenciarios que se ubican en el estado de Oaxaca disminuyeron drásticamente.
Te puede interesar: Sin sentencia, 60% de la población penitenciaria
En el 2014 se reportaron 2 mil 911 egresos en los penales federales y estatales, de los cuales 761 son fuero federal y 2 mil 540 del fuero común, para 2015 las autoridades reportaron 2 mil 803 egresos, de los cuales 367 eran del fuero federal y 2 mil 385 del fuero común.
En 2016, se contabilizaron mil 848 egresos, de los cuales 297 son del fuero federal y mil 529 del fuero común, en 2017 se reportaron mil 507 egresos, de los cuales 153 son del fuero federal y mil 337 del fuero común, en tanto en 2018 sumaron mil 257 egresos, de los cuales 163 son del fuero federal y mil 91 del fuero común.
A partir de 2019, los egresos en los centros penitenciarios de la entidad oaxaqueña, disminuyeron y aumentó la sobrepoblación en los penales. En ese año se reportaron 875 egresos, de los cuales 85 eran del fuero federal y 790 del fuero común. En 2020 sumaron solo 552 egresos, de los cuales 59 eran del fuero federal y 493 del fuero común.
Te puede interesar: Mejora Oaxaca en políticas penitenciarias
En 2021, se reportaron mil 77 egresos, de los cuales 75 son del fuero federal y mil 02 del fuero común, en 2022 se contabilizaron mil 92 egresos, de los cuales 68 eran del fuero federal y mil 24 del fuero común, mientras en 2023 se reportaron 973 egresos, de los cuales 62 son del fuero federal y 911 del fuero común.
El principal factor de esta sobrepoblación o disminución de los egresos, es la lentitud del sistema de justicia, si revisamos los penales estatales hay personas que llevan más de cinco años sin recibir una sentencia y si son delitos que requiere de ese tiempo de purga, ya no tendrían que estar en los penales”, destacó Carlos Serranos, especialista en materia de seguridad pública.
Añadió que “el sistema es muy lento y a eso le sumamos el aumento de los operativos en las calles, entre más policías hay más detenidos, entonces el fenómeno de la inseguridad se tiene que atender desde la prevención para evitar que se saturen los centros penitenciarios”.