Oaxaca reportó 92 decesos en 2023 por VIH/Sida, de los cuales el 55% se registró en la población adulta joven de 20 a 39 años, con mayor incidencia en hombres (78) que en mujeres (14).
Los 92 decesos de 2023 representan un menor registro que los 106 de 2022 y los 121 de 2021, donde las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec reportaron mayor mortalidad.
Por estados, Oaxaca se ubica el décimo sexto lugar de las entidades con el mayor número de defunciones por esta enfermedad, apenas por detrás de Veracruz con 529, Ciudad de México con 415, Jalisco con 344, Baja California con 277 y Estado de México con 266.
En los primeros lugares también se encuentra Chiapas con 209, Nuevo León con 207, Tabasco con 173, Quintana Roo con 154, Puebla con 138, Tamaulipas con 130, Chihuahua con 130, Guanajuato con 124, Yucatán con 109 y Sonora con 103.
En casos nuevos positivos a la enfermedad, la Secretaría de Salud federal contabiliza 355 en lo que va del año, superior a los 288 reportados en 2023 en el mismo periodo. Es decir, 23% más que el año pasado.
De los 355 nuevos casos a VIH, la mayoría ha sido detectada en el estadío clínico 4 con 149, seguido por el estadío 3 con 111 y en menor registro en las etapas 1 y 2. Ante ello, se evidencia la detección en etapas avanzadas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. “No se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto”.
“El VIH se puede tratar y prevenir con tratamiento antirretrovírico (TAR), y si no se trata puede evolucionar a sida, a menudo al cabo de muchos años”.
La OMS considera que la enfermedad por VIH está avanzada cuando se encuentra en el estadio 3 o 4 o cuando el número de células CD4 es inferior a 200 por mm3 en adultos y adolescentes. “Se considera que todos los niños con VIH menores de 5 años padecen enfermedad avanzada por VIH”.