“En esta circunstancia (de actos de violencia en Oaxaca) como lo hemos hecho y se hace en cada proceso electoral y como autoridad administrativa solicitamos el apoyo de las autoridades de seguridad para realizar nuestras actividades de organización electoral”, afirmó ayer el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Martín Martínez Cortazar.
Entrevistado tras el banderazo de arranque de despliegue de actividades de los capacitadores y asistentes electorales señaló que las instancias de seguridad están siempre pendientes.
“Nos apoyan precisamente para salvaguardar la integridad tanto del personal del INE que se va a desplegar como de la ciudadanía que va a participar y en esta ocasión no es la excepción, ya las autoridades de seguridad pública del estado conocen de este despliegue, saben y nos están apoyando para que así sea”, dijo.
Y es que en las últimas semanas se han registrado acciones de violencia en algunas zonas del estado de Oaxaca, principalmente de la región de la Cuenca del Papaloapan con saldos rojos, tras choques armados.
Reiteró que hasta el momento no tienen alguna zona en donde hayan solicitado una atención especial, “lo hacemos de manera general y ya las propias autoridades de seguridad que tienen mejor conocimiento del territorio nos orientan bajo qué circunstancias vamos a desarrollar nuestras actividades”.
En relación al evento efectuado en la Alameda de León dijo que son 106 supervisores electorales y 648 capacitadores asistentes electorales quienes van casa por casa y distrito por distrito a visitar a la ciudadanía.
Recordó que el proceso electoral extraordinario relativo al Poder Judicial Federal inició en el mes de septiembre del 2024 y en este momento están en una de las etapas más importantes, el cual consta en el despliegue de supervisores y capacitadores, asistentes electorales que habrán de visitar a la ciudadanía que resultó sorteada, cuyos mes de nacimiento sean febrero, mayo y cuya letra del primer apellido empiece con la letra J.
“Visitarán en el territorio de la entidad para invitarlos a entregar a las mesas directivas de casillas seccionales que se habrán de instalar el primero de junio”, manifestó el delegado del Instituto Nacional Electoral.
Manifestó que a la vez, personal del organismo electoral federal realiza recorridos también por toda la entidad para ubicar los lugares en donde se van a instalar las mesas directivas de casillas seccionales y otro aspecto importante también es que estamos ya en los últimos días de la campaña anual intensa que concluye el día 10 de febrero.
“El próximo lunes toda la ciudadanía interesada en hacer algún movimiento de su credencial para votar, debe acudir a los módulos de atención ciudadana para que haga los movimientos de su credencial para votar con fotografía, al ser el último día para que puedan participar el primero de junio y se reiniciarán los trabajos en los módulos después del día de la elección del primero de junio”, recordó.
Sosuvo que las personas que se encuentran en una situación de salud que no les permita acudir físicamente a la casilla pueden solicitar el voto anticipado para que el INE los visite, les levante esa información y antes del día primero de junio ya se pueden ejercer su voto.