Para la maestra María Elisa Vera Madrigal, quien aspira a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, “la justicia necesita de mujeres con trayectoria independiente” para atender a todos los sectores de la sociedad.
Al participar en la conferencia magistral “Combate a la Corrupción con la Reforma Judicial” que tuvo como sede el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca (ICJO), Vera Madrigal destacó ante catedráticos y la comunidad estudiantil la importancia de participar en este proceso democrático inédito que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
“Ha sido un proceso histórico porque es la primera vez en este país que vamos a elegir a jueces y magistrados, que serán 881 cargos a nivel nacional, en mi caso, aspiro al Tribunal de Disciplina Judicial que es el órgano que va a sustituir el Consejo de la Judicatura Federal en la mitad de sus funciones, en cuanto hace la revisión de los trabajos de jueces y magistrados, a verificar que las sentencias sean justas y que sus interpretaciones estén en el marco de la ley”.
Con raíces oaxaqueñas, la maestra en derecho internacional y comparado, confío en que el próximo 1 de junio las y los oaxaqueños salgan a las urnas para ejercer su derecho al voto.
“Sé que mis paisanas y paisanos oaxaqueños son muy aguerridos y les encanta defender la democracia, entonces los invito a que salgamos a votar, me parece particularmente que la justicia necesita de mujeres, de mujeres con trayectoria independiente, con trayectoria solida e íntegra y ese es mi caso”.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la maestra María Elisa Vera Madrigal aparecerá en el número 19 de la boleta verde para la elección de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Durante la conferencia magistral, Vera Madrigal agradeció el director del ICJO, Manuel Federico Moreno González por abrir las puertas del instituto para que la comunidad estudiantil también tenga la oportunidad de conocer los alcances de la reforma judicial y la nueva etapa de la justicia en México.
“Invito a todas y todos los oaxaqueños para que ejerzan este derecho al voto el próximo 1 de junio, confío particularmente en su histórica participación en la democracia mexicana, en su historia en la defensa de la nación y por supuesto, me encantaría ser su voz en el Tribunal de Disciplina Judicial”, afirmó.
Añadió que la gran deuda de la abogacía mexicana en general, es tener un sistema de justicia tan alejada e inaccesible, “que solo se puede llegar si tienes para costear un abogado o la fortuna de un buen defensor público, no se puede seguir con ese sistema, México merece un mejor sistema de justicia y estoy segura que podemos lograr el mejor sistema del mundo, más justo y honesto”, apuntó.