La contribución del estado de Oaxaca a las exportaciones del país representan apenas 0.2%, del total, de acuerdo al reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) referentes al primer trimestre, de enero a marzo, de 2025. Las ventas al exterior por parte de las 32 entidades federativas representaron 133 mil 625 millones de dólares al arranque de este año.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierten que las ventas al exterior desde Oaxaca cayeron 1.2% respecto a lo alcanzado en el primer trimestre de 2024. Los oaxaqueños vendieron a otros países 318 millones 200 mil dólares.
Solo para realizar una comparativa, los paisanos enviaron a sus familiares en Oaxaca remesas por 807 millones 600 mil dólares. Los envíos de dinero multiplicaron por 2.5 veces las ventas al exterior en lo que va de 2025.
Oaxaca fue una de las 15 entidades donde cayeron las exportaciones, las restantes 17 registraron avances. El estudio del Inegi indica que destacaron la participación de Chihuahua, con 16.0% del total de las exportaciones; Coahuila, 11.8%; Nuevo León, 9.9%; Baja California, 9.4%; Tamaulipas, 6.4%, y Jalisco, con 6.3 por ciento. En conjunto, aportaron 59.9 por ciento del total de las ventas al exterior.
En su comparación anual, las 5 entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron las siguientes: Yucatán (29.3%), Chihuahua (27.5%), Colima (26.9%), Zacatecas (25.8%) y Jalisco (25.0 %).
A un tipo de 19.22 pesos por dólar en que cerró este miércoles la institución bancaria Banamex, eso significa que se vendieron al exterior 6 mil 115 millones 804 mil pesos en los primeros 90 días de año, lo que nos da un promedio diario de 67 millones 95 mil pesos que se han facturado al exterior por los oaxaqueños en los primeros días de 2025.
Oaxaca hace un año había vendido ya 323 millones 300 mil dólares al exterior, por lo que la facturación cayó en 5 millones 100 mil dólares. En 2024, entonces, se había avanzado en 12.9 % con respecto al primer trimestre de 2023.
El sector manufacturero corrió con la mayor carga exportadora de Oaxaca al facturar 103 millones 100 mil dólares. En sentido opuesto, el sector agropecuario se desplomó 12.6 por ciento, con ventas por 28 millones 400 mil dólares.