El Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) decidió ayer levantar la mano, pasar lista de presente y pugnar por sus demandas, entre ellas, siete millones de pesos para la instalación de una cribadora de materiales pétreos en el río Copalita, en la zona limítrofe que comparten los municipios de Huatulco y Santiago Xanica.
Para ello, han utilizado la super carretera Barranca Larga Ventanilla para agilizar su traslado a la capital de Oaxaca y, en las plazas de cobro, recabar una “cooperación voluntaria” para financiar la movilización hacia la capital de la República.
Hoy lunes ha acrecentado sus demandas al apersonarse oficinas gubernamentales.
La movilización inició el domingo con una marcha del centro al aeropuerto de Huatulco. Por la noche, tomaron autobuses y alrededor de las 22 horas decidieron tomar las casetas de la super carretera Barranca-Larga Ventanilla donde, por largos minutos, dieron paso libre.
Usuarios de la carretera federal 175D reportaron que un grupo de Codedi tomó la caseta de peaje de Ventanilla. Sin impedir el paso solicitaron una “aportación voluntaria” a los conductores para “financiar” su movilización.
El domingo el Codedi concentró a cientos de sus militantes frente al aeropuerto de Huatulco para iniciar después su traslado en autobuses y camionetas a la capital del estado, donde junto con otras tres organizaciones darán a conocer su pliego de peticiones al Gobierno del Estado de Oaxaca.
Presuntamente las exigencias están relacionadas con la defensa de las tierras y el agua, además de exigir justicia por los asesinatos de integrantes de esta organización, de manera extraoficial trascendió que sus líderes exigen dinero en efectivo al gobierno jarista. Hoy lunes por la mañana bajaron en inmediaciones del aeropuerto de Oaxaca y caminan por la avenida Símbolos Patrios. En su marcha al centro de la ciudad han cerrado un carril de sur a norte y las unidades de motor circulan por los carriles laterales de esa avenida Símbolos Patrios.
Presuntamente la protesta es parte de una movilización que concluirá en Palacio Nacional. En la marcha que se lleva a cabo en estos momentos, demandan justicia por sus militantes asesinados. También otro grupo se encuentra en la calle de los Derechos Humanos, al norte de la ciudad, frente a la defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en apoyo a sus demandas.
Codedi tenía varios meses sin movilizaciones, sobre todo después de las carpetas de investigación que inició la Fiscalía General del Estado de Oaxaca luego de que perdiera la vida un elemento de la Agencia Estatal de Investigación que fue retenido y sometido a una golpiza en el bastión de esta agrupación en la finca Alemania.
En el marco de aquel proceso electoral municipal de finales de 2019 en Santiago Xanica también fueron vejados y severamente golpeados un candidato a la presidencia municipal y dos elementos de la SSPC Oaxaca que le acompañaban como parte de las medidas cautelares que él tenía, se recordó en redes sociales.
En la caseta de Ventanilla realizaron un “cobro voluntario” de 100 pesos por vehículo. La movilización, a decir de los organizadores, cuenta con la participación de cientos de habitantes de diversas comunidades de la Costa y Sierra Sur; en la llamada “Marcha Caravana por Justicia, la Defensa de Nuestros Territorios y los Derechos Humanos” recorrió diversos municipios de la Costa.
El objetivo de la marcha es llegar a la ciudad de México y hacer presencia a las afueras del Palacio de Gobierno, donde buscarán exponer sus demandas a funcionarios del gobierno federal, dado que a la fecha sus demandas no han tenido eco con el gobierno estatal que encabeza Salomón Jara Cruz.
La movilización cuentan con los aliados de las organizaciones del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro).