En este 2025 los nuevos casos de depresión van en aumento, sobre todo en la población femenina, con atención en las unidades médicas de las diferentes instituciones de salud.
En lo que va del año la Secretaría de salud federal reporta un acumulado de 202 nuevos casos de depresión, a diferencia de los 184 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica número 5. Del total en este 2025, 61 han sido en hombres y 141 en mujeres.
A diferencia del registro nacional, que muestra un descenso en casos nuevos de depresión con 12 mil 833 en 2025, menor a los 14 mil 417 de 2024 en el mismo periodo, en Oaxaca se muestra un ligero aumento.
Para el sector salud, la atención temprana de la depresión puede prevenir intentos de suicidio o su consumación. Los focos de alarma para sospechar que alguien padece la enfermedad, es la tristeza por al menos dos semanas, así como pérdida de interés en realizar actividades que anteriormente eran placenteras o llamaban su atención.
“Otros síntomas cognitivos se asocian a la percepción que se tiene de uno mismo, de las personas que se encuentran alrededor, del mundo o del futuro, ya que solo se consideran cosas y experiencias negativas y se tiene un panorama de desesperanza”.

En lo que va de este año, los registros del sector salud sobre salud mental señalan al menos cuatro casos de intento de suicidio, tres en mujeres y uno en hombres, a diferencia de los dos de 2024 en el mismo periodo.
En 2023, de acuerdo a los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca reportó 229 suicidios, de los cuales, 187 fueron hombres y 42 mujeres. Del total, 152 fueron por ahorcamiento, estrangulación o sofocación, 13 por disparo de arma de fuego, 21 por envenenamiento y cinco por otras causas.
En 2022, el registro fue de 166 suicidios, 133 en hombres y 33 en mujeres, de los cuales, 137 fueron por ahorcamiento o sofocación, 11 por disparo de armas de fuego, 12 por envenenamiento y seis por otras causas no especificadas.