Luego de que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Oaxaca considerara la suspensión de estudios de virología a partir del 1 de febrero por falta de insumos, autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) asumieron los costos para garantizar el servicio sin problema alguno.
Aunque el abasto de material y equipo ya es competencia del IMSS Bienestar, los SSO decidieron solventar este faltante a partir de este miércoles, antes de la fecha en que directivos del CETS anunciaron dicha suspensión.
Las autoridades del CETS habían asegurado falta de insumos y materiales de laboratorio, que provocaría la suspensión de estudios de virología a partir del 1 de febrero, de no abastecerse de lo requerido de manera inmediata.
Ante esta situación, los SSO decidieron adelantarse y comprar los insumos, a fin de garantizar los estudios a todas las muestras de sangre que envíen al CETS los hospitales incorporados a la Red estatal de servicios de sangre.
Las autoridades del sector salud garantizaron la entrega de los insumos en el transcurso de este miércoles al organismo estatal, que brinda atención a 14 hospitales generales y 16 básicos comunitarios.
Entre los hospitales que dependen de más unidades de sangre por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, se encuentran el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” y el de la Niñez Oaxaqueña, sobre todo en atención a embarazadas y niños con cáncer.
En un documento, el director del CETS, Freddy Alberto Hernández Trujillo, había solicitado que los hospitales se abstuvieran de enviar muestras para análisis de laboratorio a partir del 1 de febrero, si antes de esa fecha no lograban contar con suficientes insumos, los cuales fueron entregados a partir de este miércoles, a fin de garantizar los estudios de virología a las y los nuevos donantes.

Abasto de los SSO
Por la noche, los SSO y Beneficencia Pública indicaron que apoya con suministro de medicamentos en el Hospital Aurelio Valdivieso del IMSS-BIENESTAR, con la entrega de 43 claves de fármacos, que representa un total de 61 mil 796 piezas.
La Dirección de Atención Médica de los SSO recibió esta donación de medicamentos para la atención obstétrica en este centro médico. Entre los insumos entregados se encuentran carbetocina, misoprostol, antibióticos de amplio espectro y analgésicos como bupivacaína, indispensables para la seguridad y el bienestar de las pacientes.
Cabe recordar que el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso en este 2025 cumple 60 años de servicio y atiende en promedio de 8 a 10 partos diarios.